Qué
Cuándo

Página 64 del número 204, de mayo de 2013

64 parque científico UVA 19/4/13 11:23 Página 1 64 empresas Edificio del Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Un polo de innovación El Parque Científico de la Universidad de Valladolid agrupa a una veintena de jóvenes empresas tecnológicas E l Centro de Transferencia de Tecnologías Aplicadas (CTTA) del Parque Científico de la Universidad de Valladolid se consolida como un polo de atracción de jóvenes empresas innovadoras. En este recinto se concentran una veintena de negocios que orientan su actividad a la automatización de procesos a través de la movilidad y la seguridad informática utilizando dispositivos móviles y de identificación digital. ?Su ubicación en el entorno universitario les resulta muy útil para establecer colaboraciones con los investigadores. El valor de la innovación y la cooperación público privada es uno de los principales activos de estas empresas?, apunta Laura Serrano Blanco, directora de Desarrollo y Comunicación del Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Serrano Blanco explica que entre las firmas ubicadas en las instalaciones se encuentran algunas tan innovadoras como Arbotante Patrimonio e Innovación, especializada en el desarrollo de tecnología móvil para la arqueología y la puesta en valor del patrimonio artístico a través de redes de sensores inalámbricas y aplicaciones de realidad Nº 204 MAY?13 aumentada. Por su parte, Five Flame Mobile es una start up en pleno proceso de expansión dedicada al diseño y la elaboración a la carta de aplicaciones móviles. Entre sus clientes se encuentran RTVE, Los 40 Principales, Guía Repsol, FNAC y la Denominación de Origen Cigales. Sistema de Información Vital Otro ejemplo es Imago Software, que desarrolla el Sistema de Información Vital (SIV), una innovadora plataforma de bajo coste para la captura y almacenamiento de múltiples parámetros mediante sondas cableadas e inalámbricas. ?Es un producto que centra sus esfuerzos en potenciar la historia clínica digital en la nube garantizando la movilidad?, detalla Serrano Blanco, que también menciona los trabajos de Logiciel Software Factory, que diseña Dechét, una herramienta de gestión de residuos industriales; Metaemotion, que centra su negocio en el procesamiento de imagen; y Solid Gear, que ofrece soluciones de movilidad y aplicaciones móviles creativas para el mercado norteamericano.

Página 64 del número 204, de mayo de 2013
Número 203Número 204, de mayo de 2013Número 205

Número 204, de mayo de 2013