Qué
Cuándo

Página 55 del número 193, de junio de 2012

55 opinión eduardo 24/5/12 10:04 Página 1 negocios con apellido 55 S abemos que la realidad actual es muy difícil; ya se encargan muchos de recordarlo. Sin embargo, son pocos los que aportan ideas y propuestas concretas que ayuden a voltear la situación económica y el ánimo inversor. He aquí unas cuantas que desde nuestra asociación de Empresa Familiar de Castilla y León estamos convencidos de que ayudarían a mejorar. En primer lugar, a nivel de política económica, es imprescindible exigir la unidad de mercado entre todas las comunidades autónomas en pro de la competitividad y del empleo. La fragmentación normativa entre las distintas regiones contribuye a que nuestras empresas sean cada vez más pequeñas y deslegitima el discurso político a favor de la internacionalización. ¿Cómo dar el salto a otros países si en el nuestro no nos dejan trabajar? Financiación Más en detalle, en el plano financiero hay que potenciar nuevas vías que financien la actividad económica, a través de alguna herramienta que canalice el ahorro de los castellanos y leoneses exclusivamente hacia proyectos de la región. Las herramientas e instituciones que debían cumplir con esta función ya no existen o ya no valen. Salir de la crisis sí es posible EDUARDO ESTÉVEZ GUDINO Director de EFCL En el plano de la Administración Pública, a pesar de las medidas positivas acometidas en los últimos meses, habría que ir al fondo. Los recortes son necesarios pero aún no han ido a las líneas de flotación. Debemos ordenar las competencias para evitar duplicidades, eliminar de raíz aquellas administraciones y entidades públicas que no aporten valor al ciudadano, unificar desde el Estado competencias estratégicas como la sanidad y la educación y redimensionar la función pública, entre otras cuestiones. Y, especialmente, exigir una mejor gestión de la cosa pública; este punto tendría una repercusión económica infinitamente mayor que todos los recortes facilones establecidos en el último año. Por último, y no por ello menos importante, abogamos por una profunda reforma en la educación. A nivel básico, debemos establecer un sistema que implemente los valo- res del esfuerzo y del emprendimiento como piedra angular del futuro desde los colegios. A nivel superior hemos de abordar cambios en la universidad y la formación profesional, recordando dos temas importantes: que están al servicio de los alumnos (sus clientes) y de la sociedad y no tanto al de los aparatos del sistema; y que debe ser cuestionada la gestión autónoma cuando los presupuestos no lo son. Acuerdo estratégico ¿Difícil? Pues claro que lo es; pero no imposible. El primer paso es exigir un acuerdo estratégico -a una generación vista- entre nuestros líderes políticos que redefina lo que queremos ser como país. La imagen de un acuerdo global sería un hito esencial para la confianza exterior -Europa- y sobre todo para los ciudadanos; antes lo esperábamos de las fuerzas políticas, ahora lo exigimos. Nº 193 JUN?12 ?Debemos ordenar las competencias para evitar duplicidades, eliminar de raíz aquellas administraciones y entidades públicas que no aporten valor al ciudadano, unificar desde el Estado competencias estratégicas como la sanidad y la educación y redimensionar la función pública?

Página 55 del número 193, de junio de 2012
Número 192Número 193, de junio de 2012Número 194

Número 193, de junio de 2012