Página 49 del número 191, de abril de 2012
48-49 cecale mercados exteriores 23/3/12 09:45 Página 2 mercados exteriores 49 ternacionalización. Interesante es también la puesta en marcha de un servicio virtual de información permanente y actualizado sobre licitaciones y compras públicas de instituciones internacionales, agencias multilaterales y gobiernos. A través de él, se podrá recibir asesoramiento sobre la solicitud de ayudas, así como resolver distintas dudas que puedan surgir. En el capítulo de cursos, está preparando una acción centrada en trasladar a cada empresa participante una visión global de la operativa del mercado multilateral, en la que se tratará de explicar las características del ciclo de vida de los proyectos para que los negocios puedan aplicar una estrategia comercial eficiente. Dentro de este ámbito, se encuentran las jornadas sobre la cooperación tecnológica e industrial con el exterior en colaboración con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), medidas de apoyo financiero a la internacionalización y fiscalidad y financiación internacional; y el foro de empresarios con experiencia en este campo. Técnicos especializados En coordinación con las organizaciones territoriales y la actual red de agentes de innovación, se habilitará un nuevo servicio integrado por nueve técnicos especializados en comercio exterior ubicados en cada patronal provincial para dar apoyo y cobertura al tejido empresarial sobre temas de interés. Por otra parte, durante la misión a Argentina de abril de 2011, la Confederación y la Asociación Castellano y Leonesa de Empresarios (Acyle) en Argentina firmaron un acuerdo con el fin de potenciar las relaciones comerciales y las inversiones conjuntas de negocios regionales en este mercado. Para hacer un seguimiento de este convenio, Cecale creará una comisión que coordine el cumplimiento de estas acciones. Entre los objetivos del Plan de Internacionalización sobresale también desarrollar líneas de cooperación que faciliten la tramitación jurídica y administrativa en la gestión de fondos internacionales y ejecutar acciones conjuntas dirigidas a fomentar la presencia en el exterior de las pymes. En este sentido, la patronal incidirá en el papel de la innovación y las nuevas tecnologías. Así, liderará la constitución de un foro en el que puedan integrarse las empresas, que sirva de plataforma mercantil aglutinadora del mayor número posible de asociaciones y organizaciones, empresarios particulares y emprendedores. Además, se creará una comisión de investigación donde cada provincia recopile los datos de las compañías instaladas en el exterior, de manera que se disponga de una base de datos actualizada. Información en Internet Por otra parte, la patronal promoverá una web creada en 2011, que contiene enlaces e información necesaria para exportar un producto alimenticio. Esta página se basa en una búsqueda y estudio exhaustivo de los diferentes trámites, documentos y requisitos que se solicitan para cada alimento de los sectores de cereales, vitivinícola, cárnico y lácteo para exportarlo a países de la UE, de América y de Asia a través de Internet. Nº 191 ABR?12 Jesús María Terciado, presidente de Cecale.