Qué
Cuándo

Página 58 del número 188, de enero de 2011

58y60 opinión eco 19/12/11 11:32 Página 1 58 opinión María Teresa Hernández Tocino Economista Desertec, la energía del desierto A ctualmente, ya nadie niega que el cambio climático se esté produciendo ni que el clima se vaya a modificar a lo largo del siglo XXI. El aumento de las concentraciones de los gases invernadero está provocando incrementos de las temperaturas del planeta entre 1,5 y 4,5ºC. Esto hace que se fusionen los glaciares y los casquetes polares, aumentando el volumen de los océanos. En este sentido, las últimas estimaciones de las Naciones Unidas señalan que el nivel del mar subirá entre 18 y 59 centímetros antes de 2099, cinco veces más que en los últimos 100 años. Si permitimos que se llegue al extremo superior de la escala, el mar puede provocar la desaparición de islas y anegar los litorales de todo el mundo, ocasionando la diáspora de millones de personas ya que muchas de las grandes ciudades se encuentran a orillas del mar. Al Gore, gran defensor de la lucha contra el calentamiento climático, dice que ?cada elevación de un metro del nivel de los mares significa cien mi- llones de refugiados climáticos?. La agencia Efe recogió, no hace mucho, una noticia ciertamente preocupante sobre Kiribati, archipiélago del Pacífico conocido por ser el primer lugar del planeta en recibir el año nuevo. El viceministro de Asuntos Exteriores y Migración de estas islas pide a su población, unos 100.000 habitantes, que se mentalicen a tener que abandonarlas en las próximas cinco décadas. El crecimiento del nivel del mar está salinizando sus recursos acuíferos y se prevé que, de seguir a ese ritmo, las islas desaparecerán alrededor del año 2050. Para sobrellevar esta diáspora, se están firmando convenios con Australia y Nueva Zelanda a fin de que la población se adapte a esos países y poder vivir allí cuando esto ocurra. Nivel del mar Si nos centramos en nuestro entorno, se estima que el nivel del mar Mediterráneo ha aumentado alrededor de unos 20 centímetros a lo largo del siglo XX y que, de mantenerse la tendencia actual, se volverá a incrementar entre 30 y 35 centímetros en este siglo. Estos crecimientos tendrán efectos distintos según las zonas en función de las características geológicas de cada una de ellas y de los niveles de construcción y ocupación que hayan sufrido las costas. Según el informe anual presentado en noviembre de 2011 en Londres por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los cinco próximos años van a ser decisivos para saber si se está amortiguando el cambio o se está descontrolando hasta niveles que causen ?daños irreversibles? con consecuencias potencialmente catastróficas. El consumo energético actual, dice el Informe, alienta una situación ?insostenible? y sin vuelta atrás a partir de 2017. En ese año, si no se pone remedio, los países expulsarán una cantidad de dióxido de carbono (CO2) que no debería haberse alcanzado hasta 2035, incrementando el efecto invernadero y disparando la temperatura media global entre los ?Este gran plan energético multinacional plantea crear una inmensa red de centrales solares en el norte de África para aprovechar el potencial de energía solar del desierto del Sahara y de las zonas desérticas de Oriente Medio? Nº 188 ENE?12 3,5 y los seis grados centígrados. ?Hay tiempo, pero la puerta se está cerrando?, dice la AIE. En cualquier caso, ?los países no pueden seguir basando su consumo en energías contaminantes?, y si no hacemos algo para remediarlo, ?para 2050 se necesitarán tres planetas Tierra para reunir los recursos que necesita la humanidad?. Aumento de la población Si a esto añadimos el desmesurado aumento de la población mundial que, según las últimas estimaciones, pasará de 7.000 millones de habitantes en 2011 a 10.000 millones en 2050, el cambio climático se agravará por las crecientes demandas de energía y agua necesarias para cubrir esas necesidades. El Proyecto Desertec Industrial Iniciative (DII) es una ambiciosa iniciativa en materia de energías renovables. Su pretensión es generar electricidad respetuosa con el medio ambiente en los desiertos de Sahara y de Oriente Medio para enviarla a Europa, Oriente Medio y Norte de África (EUMENA) y poner freno a este grave problema. Ha sido desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán y la Cooperación Transmediterránea de Energías Renovables (TREC), fundada en 2003 por el Club de Roma, la Fundación de Hamburgo para la Protección

Página 58 del número 188, de enero de 2011
Número 187Número 188, de enero de 2011Número 189

Número 188, de enero de 2011