Página 56 del número 188, de enero de 2011
56-57 breves4 cyle 19/12/11 14:16 Página 1 56 actualidad Reunión de la Fundación Anclaje para estudiar medidas contra los cierres de empresas El Patronato de la Fundación Anclaje -integrado por la Consejería de Economía y Empleo, Cecale y los dos sindicatos mayoritarios- se reunió el pasado mes de diciembre en Valladolid para estudiar medidas que mitiguen los efectos de la crisis empresarial en algunas de las comarcas más afectadas de Castilla y León y fomenten la reactivación industrial. Esta institución se creó con el objetivo de lograr la permanencia Reunión de la Fundación Anclaje. de las empresas en los territorios y centrar su actividad en acciones de detección y prevención de procesos de deslocalización y sus consecuencias sobre el empleo y la industrialización. Por ello, se vuelca en el apoyo y prestación de colaboración técnica, jurídica, documental y económica a personas, empresas, entidades y organismos, emitiendo un informe anual sobre los posibles riesgos y consecuencias de la deslocalización que pueda afectar a la región. También se impulsan diversas plataformas de encuentro, análisis y debate sobre el progreso y desarrollo de la economía de Castilla y León. El presidente de Iberdrola, doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca El Grupo Villar apuesta por la comunicación en las redes sociales Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, nombró doctor honoris causa de la institución académica a Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en reconocimiento a su contribución a la investigación y la innovación. Este título destaca ?la capacidad de anticipación de su visión estratégica, plasmada a lo largo de una trayectoria empresarial de éxito en empresas punteras de los sectores industriales y tecnológicos más avanzados?, explica la institución académica. Por su parte, Sánchez Galán agradeció la distinción con palabras de elogio hacia su equipo de colaboradores tanto en Iberdrola como en el resto de corporaciones donde ha desarrollado su actividad profesional ?por su ayuda constante y sus enriquecedoras enseñanzas?. El Grupo Villar no es ajeno al fenómeno de las redes sociales, a las que concede una extraordinaria importancia para estar en contacto con clientes y consumidores. Así, la cárnica soriana inició su andadura en Facebook hace más de un año y desde hace casi un mes se ha incorporado a Twitter. Su apuesta es clara por la comunicación on line y la innovación en formatos publicitarios tanto convencionales como en la red. Además de su presencia en estas redes sociales y a pesar de la crisis, la compañía destina una importante partida presupuestaria a su plan de publicidad anual en soportes especializados on line e impresos y a acciones en televisión, sobre todo a través de product placement y patrocinios. Nº 188 ENE?12 La Cámara de Comercio de Valladolid presenta una enciclopedia de la industria y el comercio local entre 1850 a 1950 La Cámara de Comercio de Valladolid presentó el pasado mes de diciembre el libro Enciclopedia de la industria y el comercio de Valladolid 1850-1950, que recopila más de 4.000 fichas y 10.000 referencias con datos de negocios instalados en la capital. En concreto, la obra, que se ha editado con motivo de la celebración del 125 aniversario de la institución cameral, incluye el nombre del propietario de cada compañía, el sector al que pertenece, fecha de fundación y otras características como las marcas que comercializa. ?Se trata de una publicación divulgativa, un recopilatorio magnífico de la historia de la publicidad que refleja cómo se ha transformado la ciudad hasta convertirse en todo un referente en este ámbito no sólo en Castilla y León sino en el noroeste de la Península Ibérica?, destaca José Antonio Lobato, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio. De izquierda a derecha, Joaquín Díaz, José Antonio Lobato, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valladolid, y José Delfín. Por su parte, sus autores, los escritores Joaquín Díaz y José Delfín, señalan que las imágenes que quedaron fuera de la obra se podrán consultar en la web de la Fundación Jiménez Díaz, página en la que los internautas podrán aportar también sus impresiones y conocimientos sobre lo que aparece reflejado en ellas.