Página 46 del número 186, de noviembre de 2011
44-48 entrevista consejera 19/10/11 13:22 Página 3 46 entrevista ?Castilla y León apuesta por las empresarias, que cada vez tienen mayor peso en nuestra economía? s P: ¿Cree que el espíritu emprendedor está suficientemente implantado en las mujeres de Castilla y León? s R: En Castilla y León, una de cada cinco mujeres que trabajan (el 18%) son empresarias autónomas, lo que demuestra que el espíritu emprendedor femenino está todavía infradesarrollado. Junto a esta realidad no debemos olvidarnos de otras causas que dificultan el inicio de la actividad autónoma por parte de las mujeres, como las mayores dificultades que encuentran para obtener financiación, las barreras machistas dentro de algunos sectores empresariales, un menor apoyo familiar y las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral. A través de Red Mujer Empleo de la Junta de Castilla y León se ha intentado dar respuesta a estas nece- sidades, ya que se fomenta la capacidad de emprender de las mujeres puesto que se considera un importante factor de crecimiento económico. Se ayuda a las emprendedoras y empresarias a desarrollar un buen Plan de Empresa, a buscar financiación adaptada a sus necesidades, se las informa de los trámites de constitución y de las subvenciones que pueden solicitar. Además, se imparten cursos gratuitos dirigidos a mejorar su gestión empresarial y se fomenta la cooperación empresarial femenina. Desde el año 2000, se ha atendido, por parte de Red Mujer Empleo, a un total de 16.717 emprendedoras y 2.398 empresarias, y se han creado un total de 4.409 empresas (26,37%), de las cuales 2.494 se han ubicado en las capitales de provin- ta que todavía persisten barreras para la consecución de la plena igualdad real y efectiva. s P: ¿Cuáles son los principales puntos que se abordarán en la Estrategia de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral prevista para 2012? s R: Este nuevo instrumento promoverá actitudes y comportamientos que favorezcan el equilibrio entre el tiempo que se dedica a la vida privada y el que se destina al trabajo. La sistematización de estas medidas y su implantación facilitará el bienestar de las personas, y redundará en una mayor satisfacción y rendimiento y, por tanto, en el aumento de la competitividad de las empresas y cia (56,57%) y 1.915 en el medio rural (43,43%). Castilla y León apuesta por las empresarias, que cada vez tienen mayor peso en nuestra economía y contribuyen notablemente a su crecimiento sostenido. Las mujeres que emprenden crean empleos, los suyos propios y los de sus asalariados; exploran nuevas oportunidades de negocio, a veces en actividades económicas poco frecuentadas por los hombres emprendedores; dinamizan los sistemas de organización de las empresas porque se incorporan a ellas con sus características y problemas particulares; y, en definitiva, hacen realidad el potencial económico de un importante grupo de población que, de otra forma, no siempre se hubiera incorporado al trabajo remunerado. la eficiencia en las administraciones públicas. Competitividad s P: ¿Cree que la situación que atraviesan las empresas puede afectar a una disminución de su implicación en los programas de integración y conciliación? s R: La competitividad de las empresas está directamente relacionada con el impulso de la igualdad de oportunidades y la conciliación; que tengan personas trabajadoras cualificadas, con estabilidad laboral, con flexibilidad horaria, motivadas y comprometidas con el objetivo empresarial. s P: De las líneas de ayudas previstas por su Consejería, ¿a cuáles pueden acceder las empresas? Nº 186 NOV?11 s R: La Consejería de Familia apoya a las empresas en varias líneas: conciliación e igualdad, con medidas como el cheque servicio y el apoyo a la flexibilidad horaria, o el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable. Pero además, en el marco del fomento de la igualdad de oportunidades y de apoyo a las víctimas de la violencia de género, las compañías pueden acceder a las ayudas dirigidas a fomentar la contratación de mujeres víctimas de violencia de género. s P: ¿Qué objetivos tiene el Programa Óptima para el próximo ejercicio? s R: El objetivo del Programa Óptima es mejorar las condiciones laborales de las mujeres, con el fin de