Qué
Cuándo

Página 8 del número 183, de agosto de 2011

8 empresas Iveco destina una inversión de doce millones a la planta de Valladolid en 2011 para nuevas líneas de producción, proyectos de mejora de eficiencia energética, ?islas? robotizadas en la nave de Carrocerías y modificación y acondicionamiento de las áreas logísticas, entre otros. El directivo considera que la corporación italiana ha apostado por la planta vallisoletana ?con continuas inversiones desde que adquirió Pegaso en el año 1991 y estas inversiones han redundado sin duda en una mejora sustancial de nuestra estructura, tecnología y competitividad, como lo demuestra el lanzamiento en nuestra fábrica de nuevos modelos en plena crisis económica, así como un fuerte nivel de inversiones en los últimos años y, sobre todo, en el actual. Iveco dispone en Valladolid de un centro de trabajo que cuenta con personal preparado, capaz de afrontar las innovaciones en productos que un mercado en continua evolución pueda demandar?. El principal competidor de Valladolid, y con el que compara sus parámetros, es la factoría de Suzzara (Italia), donde también se fabrica el modelo Daily, porque las plantas de China y Brasil producen esa gama pero con diferentes características. ?Nos vemos obligados a intentar tener mejores índices de productividad y eficiencia que Suzzara porque tenemos el inconveniente de nuestra ubicación geográfica, ya que Valladolid se encuentra en la periferia de los principales mercados europeos y que son los que ahora están demostrando más dinamismo?, indica el directivo de la factoría vallisoletana, que construye en exclusiva mundial las unidades con el volante a la derecha destinadas a los países anglosajones. Rodríguez Lagunilla reconoce que aún no se ha aprovechado al máximo el efecto locoNº 183 AGO?11 motora de esta factoría ya que sólo el 3% de los proveedores de la planta se ubica en Castilla y León, aunque representan el 20% del volumen de compras, y otro 13% se encuentra en España. ?Podemos decir que la fábrica de Valladolid es un importante motor industrial dentro de la ciudad y de la región, pero tenemos un amplio campo de mejora en la regionalización de proveedores de material directo?, apostilla. Evolución del mercado v ó r a Desde que estalló la crisis, Iveco aplicó varios ERE para reducir su plantilla de los 1.027 trabajadores en 2009 a los actuales 961 con el fin de adaptar sus recursos humanos a la demanda del mercado. ?Hemos desconvocado el séptimo ERE que teníamos solicitado hasta el 30 de junio como consecuencia de la mejoría que ha tenido el sector y nuestro nivel de producción. En la actualidad, no tenemos afortunadamente solicitado ningún nuevo expediente y con las previsiones que manejamos al día de hoy, aunque tenemos que seguir siendo cautos en esto, no vemos necesidad de solicitar uno nuevo, siempre con la incertidumbre de la evolución del mercado?, aclara Rodríguez Lagunilla. De momento, las perspectivas son buenas si tenemos en cuenta que las matriculaciones de vehículos industriales ligeros aumentó más de un 25% en la Europa occidental durante el primer trimestre de 2011, aunque esas cifras aún se encuentran por debajo de las de 2007 y 2008.

Página 8 del número 183, de agosto de 2011
Número 182Número 183, de agosto de 2011Número 184

Número 183, de agosto de 2011