Página 10 del número 183, de agosto de 2011
10 empresas Alianza de Incosa con un grupo chino para acelerar su internacionalización La ingeniería de Castilla y León, que ya está presente en Colombia, Perú, Panamá y EE UU, abordará con la corporación asiática proyectos internacionales de infraestructuras y energías renovables N o hace tanto que la expansión internacional era un coto privado de las grandes corporaciones, que desembarcaban en otros países para desarrollar su negocio. Sin embargo, esta situación ha cambiado en los últimos años cuando firmas de tamaño medio entendieron las ventajas de diversificar sus mercados geográficos para compensar la débil recuperación de la economía española. Para Laura Vega Prieto, directora de Desarrollo del Área Internacional del Grupo Incosa Corporación, es imprescindible apostar por los mercados exteriores para la supervivencia de algunas empresas en el actual marco económico: ?quienes no lo hagan, lo van a pasar muy mal. Hoy es fundamental para el sostenimiento de los negocios?. Asimismo, explica que la trayectoria en el extranjero de esta compañía leonesa comenzó hace una década gracias a una apuesta decidida de su presidente, José Santiago Vega Garrido, que contó con el apoyo del equipo directivo para mantener la estrategia durante los primeros años de implantación necesarios para iniciar la recuperación de las inversiones. Esta expansión internacional del Grupo Incosa Corporación experimentó un importante impulso el pasado mes de junio con la firma de un acuerdo con el grupo de ingeniería chino Catic EPC. Según Vega Prieto, el objetivo de esta cooperación es la participación conjunta en proyectos internacionales de infraestructuras y energías renovables. Asimismo, se encuentra en estudio la posibilidad de intercambiar técnicos para mejorar el conocimiento de ambas organizaciones y desarrollar procedimientos y metodologías de actuación comunes. Filiales chinas s hn Una de las compañías pertenecientes a este grupo asiático es Catic Beijing, que con una facturación de 9.100 millones de dólares y más de 40.000 empleados se encuentra entre las diez mayores compañías de China. Con presencia en 33 países, está especializada en la construcción de plantas productoras de cemento, centros comerciales, hoteles y plantas petroquímicas y de generación de energía, entre otros. Otra de sus filiales es China Railway Fifth Survey and Design Institute Group (CRFSDI), que cuenta con una plantilla de más de 3.000 trabajadores y se dedica a la ingeniería y consultoría de obras lineales y estructuras con actuaciones en diversos países africanos, como Libia, Angola y Nigeria, además de en Turquía y Filipinas. La tercera empresa incluida en este acuerdo es Jiangsu Transportation Research Institute (JSTRI), que está especializada en infraestructuras del transporte y agua, así como pavimentos y estructuras. Con más de 30 años de experiencia y 2.200 empleados, entre sus trabajos más destacados se encuentra el puente atirantado más largo de China. Por último, también forma parte de esta alianza China Communications Construction (CCC), que se fundó en 1958 y es una de las mayores constructoras del mundo Proyectos en el extranjero El Grupo Incosa Corporación, que cuenta con cerca de 400 trabajadores y facturó más de 36 millones de euros en 2010, está formado por las sociedades Investigación y Control de Calidad (Incosa), que es la empresa matriz; Geoconsult, líder en ingeniería subterránea y geotecnia; Tecnum, especializada en patología con una importante red de laboratorios; Summa, dedicada a los servicios de arquitectura y sistemas de información; Ica, de ingeniería hidráulica y medioambiental; Mediotec, consultoría de gestión del medio ambiente; Indelsis, proveedor integral de servicios energéticos; Gestiona-Proyecta, consultoría de negocio e I+D+i; e Incosa Mediterráneo. Entre las actuaciones más destacadas en el exterior, sobresale la asistencia técnica para el proyecto de ejecución de un sistema de transporte masivo denominado Trasmilenio, que unirá el aeropuerto de El Dorado con el centro de Bogotá (Colombia), un contrato que supone 6,5 millones de euros. Asimismo, en este país ha realizado trabajos de ingeniería en las penitenciarías de Yopal y Acacías; y contratos para entidades como Invías, perteneciente al Ministerio de Infraestructuras; y el Acueducto de Bogotá. Por su parte, en Perú trabajan en la carretera que une Izcuchaca y Huarita. Nº 183 AGO?11
