Qué
Cuándo

Página 61 del número 182, de julio de 2011

pg60-61 fundación de la lengua 20/6/11 11:59 Página 2 acción social 61 diofle, una emisora de radio on line que facilita la promoción de nuestro idioma y patrimonio entre la población extranjera residente en España y en los países de habla no hispana. Su programación incluye 20 minutos de clase de español cada hora con lecciones descargables, información actualizada y espacios culturales y otros archivos centrados en la gramática. Emite contenidos durante todo el día y está presente en todas las redes sociales. ?Nos empiezan a considerar la tercera pata del español tras la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, lo cual es muy gratificante?, apunta el director genera. Además, ha diseñado Diccioweb, un instrumento de trabajo disponible en todos los portales que gestiona, que permite conocer el significado de cada palabra que se seleccione en hasta 58 idiomas. Con el fin de promocionar la cultura española, la entidad desarrolla una nueva plataforma con contenidos de Arte e Historia, empresa que se encuentra entre los tres canales de YouTube más visitados de Europa en el ámbito cultural. Entre los contenidos figuran explicaciones de cuadros, acontecimientos históricos, biografías y monumentos arquitectónicos. En este apartado se enmarca también el proyecto de realidad aumentada, que añade información virtual al entorno físico existente. Este sistema puede aplicarse a dispositivos móviles, que ofrecen al usuario una recreación del edificio que se escoja; y a la docencia o a la lectura, al ser una vía de aprendizaje. Futuros Maestros Americanos en Prácticas A través de la iniciativa Futuros Maestros Americanos en Prácticas (FMAP), la entidad trae docentes americanos de último año de universidad a centros bilingües de enseñanza de Castilla y León para que hagan sus prácticas en nuestra comunidad autónoma como profesores nativos. Sede de la Fundación de la Lengua en Valladolid. Centros de Integración Local La Fundación de la Lengua potenciará en 2011 los diez Centros de Integración Local (CIL) que gestiona en Castilla y León para fomentar la integración en el ámbito rural y promover el aprendizaje del español y las nuevas tecnologías. ?Vamos a incrementar el número de actividades porque en momentos de mucho paro como el actual, la gente aprovecha para formarse y gracias a las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas que integran la fundación, la formación que ofrecemos a más de 15.000 personas al año es gratuita?, señala Clemente Sierra, su director general, quien añade que el objetivo es convertirlos en espacios de la Red CyL Digital a través de la gestión de programas como Inici@te y Conectadas. Estas instalaciones están situadas en Arévalo (Ávila), Briviesca (Burgos), Ponferrada y Trobajo del Camino (León), Aguilar de Campoo (Palencia), Santa Marta de Tormes (Salamanca), Cuéllar (Segovia), Burgo de Osma (Soria), Íscar (Valladolid) y Benavente (Zamora). Asimismo, prepara el programa Erasmus para el curso académico 2011-12 con el objetivo de que los estudiantes extranjeros se decanten por nuestra región para completar sus estudios superiores, tanto universitarios como de Formación Profesional (FP). En 2010-11, la Fundación de la Lengua envió al exterior a 125 alumnos gracias a becas de la Junta, el Ministerio de Educación y la Unión Europea. ?El objetivo de todos los proyectos en los que participamos es convertirnos en una herramienta de apoyo para todas las instituciones que se dediquen a la enseñanza del español, como academias y universidades que puedan necesitar nuestros servicios?, asegura Sierra. Nº 182 JUL?11

Página 61 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011