Página 50 del número 182, de julio de 2011
pg50-51 polígonos industriales 20/6/11 11:50 Página 1 50 suelo industrial Espacios para emprender La Junta, que gestiona cerca de 23 millones de metros cuadrados, destina 242 millones de euros a promover suelo industrial en 2011 A de Parques Tecnológicos y Empresariales desarrolla 122 actuaciones que suponen alrededor de 23 millones de metros cuadrados de suelo industrial de titularidad autonómica, con un presupuesto que asciende a 242 millones de euros en 2011, más del doble que en el ejercicio anterior. Cabe destacar que desde 2000, las partidas destinadas a este área rondan los 1.100 millones de euros. En la actualidad, esta entidad dependiente de la Consejería de Economía y Empleo comercializa más de un millar de parcelas, que suponen cerca de 3,5 millones de metros cuadrados, además de ofrecer la posibilidad de reservar espacio en polígonos en desarrollo, como Vicolozano, en Ávila; Espinosa de los Monteros, en Burgos; y los palentinos de Venta de Baños, Baltanás, Dueñas y Magaz de Pisuerga. Asimismo, esta empresa pública ha sido responsable de la construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) y del Edificio de Usos Comunes del Parque Tecnológico de León, en León; el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y varios edificios y naves del polígono El Montalvo III, de Salamanca; y los inmuebles de Telefónica I+D en el Parque Tecnológico de Boecillo, Escuela Internacional de Cocina y Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid. La provincia vallisoletana, con 6,24 millones de metros cuadrados, es la que cuenta con una mayor superficie indus- Ade Parques Tecnológicos y Empresariales comercializa más de un millar de parcelas, con una superficie global de casi 3,5 millones de metros cuadrados. trial a cargo del Gobierno regional en cualquier fase de desarrollo; seguida de Palencia, con 3,46 millones de metros cuadrados; y León y Burgos, con 2,83 millones y 2,38 millones de metros cuadrados, respectivamente. Por su parte, Salamanca, Zamora y Ávila superan el millón y medio de metros cuadrados; y Segovia y Soria rondan el millón de metros cuadrados. Iniciativa privada A estas iniciativas se suman los enclaves promovidos por la iniciativa privada, como es el caso del Polígono Industrial Prado Marina, en Aranda de Duero (Burgos), y los ayuntamientos; así como la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), que oferta cerca 562.000 metros cuadrados repartidos en los polígonos de La Iniesta, en Zamora; Tierra de Arévalo, en esta localidad abulense; Allendeduero, en Aranda de Duero (Burgos); Vega de Santa Cecilia, en Lerma (Burgos); Béjar Industrial, en este municipio salmantino; La Malita, en Arcos de Jalón (Soria); SanctiSpiritus, en la provincia de Salamanca; y la ampliación de San Cristóbal, en Valladolid. Nº 182 JUL?11 Entre las promociones en venta de Ade Parques Tecnológicos y Empresariales en Ávila, sobresale el Parque Empresarial de Arévalo, con una previsión de más de un millón de metros cuadrados, de los que en breve finalizará la urbanización de la primera fase, que supone una inversión de más de 33 millones de euros. Por su parte, la ampliación del polígono de Vicolozano dispone de 432.000 metros cuadrados en sus dos unidades de actuación, a las que se destinan 18,43 millones de euros. En Burgos, esta empresa pública comercializa cerca de 2,5 millones de metros cuadrados en el recinto Ircio Actividades, ubicado en Miranda de Ebro, al que destina 77,52 millones de euros. El suelo tecnológico cobra especial relevancia en esta provincia con los parques de Burgos, que cuenta con 1,24 millones de metros cuadrados y supone una inversión de 71,72 millones de euros; y el de Espinosa de los Monteros, que con 126.209 metros cuadrados supone para la Administración regional un desembolso de 4,56 millones de euros. Ambos se encuentran en fase de urbanización. A estas actuaciones, se suman los polígonos de Pradoluengo con más de 11.000 metros cuadrados; y las dos fases del de Villalmanzo, con más de 5.000 metros cuadrados en venta. El 56% del nuevo suelo puesto a disposición de los empresarios en la provincia de León está gestionado por la Junta, que en los últimos años ha promovido el Parque Tecnológico, con cerca de 322.000 metros cuadrados; así como los polígonos industriales de Villadangos del Páramo, con dos millones de metros cuadrados una superficie que está previsto que se duplique para convertirse en el área industrial más grande de la región-, y de Cubillos del Sil, con 1,62 millones de metros cuadrados. A estos enclaves se suman las
