Página 31 del número 182, de julio de 2011
pg30-31 agropal 20/6/11 11:36 Página 2 empresas 31 Agraria Aguilarense se dedica desde 1986 a la comercialización de cereales, fabricación de pienso y suministro de los inputs que necesitan sus 30 socios, que a partir de esta unión ponen al servicio de Agropal todo su capital humano; mientras que el grupo cooperativo ofrece garantías de nas rurales y garantizar la supervivencia de sus habitantes, manteniendo el empleo y la riqueza que generan la agricultura y ganadería como sectores claves de nuestra economía?, subraya el gerente de Agropal, que añade: ?unidos podemos defender mejor los intereses de todos los socios y aportar los máximos beneficios a los que trabajamos y vivimos en esta tierra?. Sociedades futuro y experiencia en este dimensionamiento. ?Esta apuesta responde al reto que nos hemos marcado para contribuir al desarrollo de las zo- Tras estas operaciones, el Grupo Cooperativo Agropal está formado por más de 3.000 socios de las provincias de Palencia, Burgos, Valladolid, Zamora y León dedicados a la agricultura, ganadería e industria alimentaria a través de las sociedades Agropal, Palentina de Forrajes, Cereaduey y Quesos Cerrato. Con una facturación de 110 millones de euros, esta sociedad lidera la producción y comercialización de cereales, alfalfa y forrajes de Castilla y León y es la mayor cooperativa quesera de España. El mayor productor de forrajes El Grupo Cooperativo Agropal es el primer productor regional de alfalfa, veza, ray-grass y otros forrajes con una comercialización que supera las 50.000 toneladas anuales. ?En unas circunstancias en las que el 40% de la producción nacional se exporta, preferimos mantener el suministro en el mercado interior y garantizar el suministro a los ganaderos de Castilla y León?, explica César Reales, gerente de la cooperativa. Para lograr este objetivo, Agropal ha contratado 9.000 hectáreas de alfalfa, veza, ray-grass, esparceta y otros forrajes en las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, ?una superficie que supone el doble de la dedicada al cultivo de la remolacha en Palencia?. Con esta medida, también se pretende ofrecer una salida a los terrenos afectados tras la última OCM de este cultivo azucarero. Agropal suministra directamente los forrajes a los ganaderos y cooperativas con formatos adaptados a las necesidades de cada sector, ya sean pacas para ganado vacuno de leche o gránulos para ovejas, cabras y conejos. La transformación se realiza con garantías de trazabilidad en las deshidratadoras que el grupo posee en las localidades palentinas de Villoldo y Astudillo, que incorporan la última tecnología en los procesos de análisis, secado y empaquetado para conservar sus condiciones óptimas. Nº 182 JUL?11
