Qué
Cuándo

Página 28 del número 182, de julio de 2011

pg26-28 aetical 21/6/11 18:08 Página 3 28 empresas Área de Planificación y Explotación del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública; Alberto Pérez, responsable de Proyectos de Seguridad de Inteco; Ana Andrés Álvarez, directora técnica de Start Up; Mariano Benito, director de Seguridad de GMV; José Manuel Rodríguez, del Área de Seguridad en España y Portugal de Oracle; y Vanesa Gil, directora de Consultoría de S21SEC. Int er naci onali zaci ón Por otra parte, la internacionalización de las empresas fue el tema de la mesa organizada en colaboración con Confederación Española de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicación y Electrónica (Conetic). Jorge Cebreiros, vicepresidente de esta patronal, estuvo acompañado en la presentación de la jornada por Óscar Mena, vicepresidente de Aetical; así como por Jorge Izquierdo, director general de Fundación ADEuropa; y Marcos Sierra, jefe del Área de Promoción de Ade Internacional Excal, quienes explicaron los servicios que prestan estas entidades dependientes de la Consejería de Economía y Empleo para facilitar el proceso de internacionalización de las empresas de Castilla y León. Asimismo, Luis González Souto, jefe del Departamento de Telecomunicación, Electrónica e Informática del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), comentó la reestructuración de este órgano gubernamental y las posibilidades que ofrece la participación en los programas europeos, bilaterales y multilaterales. Por último, Tomás Pablo Roa, delegado de la Agencia de Desarrollo Económico de Chile (Corfo) en España, detalló las ventajas de implantarse en este país sudamericano, que con una población de 17 millones de habitantes y un PIB de 221.925 millones de dólares, cuenta con acuerdos de libre comercio con 60 naciones, por lo que supone una buena plataforma para alcanzar otros destinos del Pacífico. En su intervención, destacó que España es el segundo inversor en Chile tras EE UU y representa el 20% del total de la presencia exterior. Entre las ventajas de este destino, subrayó las ayudas a las que pueden optar las compañías, que son complementarias con otras partidas europeas y estatales y no precisan de un socio local. De izquierda a derecha, Mercedes Andrés, ?community manager? de la Red Burgos 2016; Rixar García, fundador de Taxioviedo; Óscar Mena, vicepresidente de Aetical; Alberto Abella, socio de Rooter; y Javier Leiva, socio fundador de Catorze.com. ?¿Por qué una pyme debe estar en las redes sociales? Por dinero? Un alto porcentaje de las pymes españolas no sabe cómo afrontar la Web 2.0 y se preguntan por qué deben estar en las redes sociales. La respuesta es muy sencilla: ?por dinero?, según apuntó con rotundidad Alberto Abella, socio de Rooter, quien participó en la mesa redonda sobre este tema dentro del X Encuentro Regional de Empresas de Tecnologías de la Información, organizado por Aetical. Para respaldar su afirmación, Abella ofreció varios datos, como que el 84% de los consumidores realiza consultas en Internet antes de comprar; existen más de 200.000 blogueros en el mundo, de los que el 34% habla sobre marcas; y el 75% de los internautas españoles tiene presencia en las redes sociales. Un ejemplo de éxito es Rixar García, fundador de Taxioviedo, que se ha convertido en una fenómeno en la red al conseguir más de 1,5 millones de conexiones en 72 horas, muchas de ellas desde el extranjero. García, que empezó a trabajar en 2002 como taxista en Oviedo, explicó que desde un principio apostó por las nuevas tecnologías, ya que en 2006 disponía de una web para hacer reservas. Pero la eclosión se produjo con las redes sociales ya que a través de Twitter realiza una crónica en tiempo real de lo que ve en la capital asturiana. Gracias a esa práctica, tiene miles de seguidores, con lo que ha alcanzado una enorme notoriedad y que le permite que el 15% de las reservas se hagan a través del citado portal. Además, ha convertido su taxi en un vehículo tecnológico, con WIFI, geolocalización e incluso una impresora para que los viajeros que van al aeropuerto puedan imprimir su tarjeta de embarque durante el trayecto. Experiencias en las redes sociales En la mesa redonda, moderada por Óscar Mena, vicepresidente de Aetical, también participaron Mercedes Andrés, community manager de la Red Burgos 2016, que ha conseguido más de 13.000 seguidores en Facebook pese a contar con unos recursos muy limitados; y Javier Leiva, socio fundador de Catorze.com y promotor del blog www.moverelbigote.com, con la original idea de Tú nos invitas a comer. Nosotros lo contamos. Al inicio del encuentro, Aetical y Paradores firmaron un convenio de colaboración por el que los profesionales del sector TIC de Castilla y León se beneficiarán de tarifas y descuentos especiales de la empresa pública turística. Nº 182 JUL?11

Página 28 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011