Qué
Cuándo

Página 16 del número 182, de julio de 2011

pg14-16csa 21/6/11 18:07 Página 3 16 empresas Un mercado en contracción El sector de las Tecnologías de la Información es uno de los más afectados por la crisis debido a la fuerte contracción del mercado por los recortes de las administraciones públicas para reducir su déficit y por el descenso de las inversiones de las empresas. ?Hemos llegado a una situación en la que sólo sobrevivirán las compañías tecnológicas mejor organizadas, que vendan servicios y equipamiento con unos márgenes óptimos, contribuyendo a la eficiencia de sus clientes y, sobre todo, que ofrezcan soluciones imaginativas. Aquéllos que sean poco competitivos o imaginativos y apliquen estrategias cortoplacistas, lo tendrán más difícil. Aun así, nadie está a salvo de esta situación de crisis que es para todos y sospecho que no nos quedará más remedio que reinventarnos por el camino?, explica Carlos Rioja, director general de CSA. Además, este ejecutivo añade que también tendrán tensiones las empresas TIC sobredimensionadas en los años de bonanza económica y las que se encuentren con elevadas cargas financieras. ?Nuestro sector sufre impagos de los clientes privados y debe soportar el retraso de los ingresos por parte de las administraciones públicas. Así que también tendrán dificultades las empresas que no han adaptado su tamaño a tiempo y las que tienen elevadas necesidades de financiación. Hemos vuelto a los principios clásicos: crecer de forma segura y moderada y con un bajo endeudamiento. Por eso, es crucial tener una óptima gestión de tesorería, seleccionar clientes con bajo riesgo y controlar la morosidad?, argumenta Rioja. Reestructuración del sector En su opinión, este sector debe de afrontar un proceso de reorganización en Castilla y León para asegurar la existencia de muchas de las pequeñas empresas a las que no les quedará más remedio que unirse o aliarse con el fin de hacer frente a las multinacionales o a las firmas españolas con mayor tamaño procedentes de otras regiones. Otra de las fortalezas de CSA es mantener una equilibrada cartera de clientes, que se reparte entre el 55% del sector privado y el 45% del público. Para este último, la empresa burgalesa trabaja para todo tipo de administraciones, teniendo referencias importantes en la Administración central, como los Ministerios de Presidencia, Defensa y Justicia, Red.es, el Instituto Cervantes o el Consejo de Seguridad Nuclear; en la autonómica, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León, Junta de Andalucía y la ciudad de Ceuta; y en la local, varios ayuntamientos, así como las universidades de Valladolid, Burgos y Complutense, entre otras. En cuanto al ámbito privado, CSA está especialmente implantada en los sectores agroalimentario e industrial al ser el proveedor de servicios tecnológicos de Grupo Leche Pascual, Campofrío, Maxxium, Gullón, Mahou- Nº 182 JUL?11 CSA mantiene una equilibrada cartera de clientes, que se reparte entre el 55% del sector privado y el 45% del público. San Miguel, Ferroli, Bridgestone y GlaxoSmithKline, entre otros. En este mercado, trabaja sobre todo en áreas relacionadas con la integración de sistemas, información y seguridad; y ofrece aplicaciones verticales, con desarrollos propios en los campos sociosanitario, márquetin dinámico e informática industrial. Crecer con solvencia En una coyuntura complicada, el objetivo de CSA es ?crecer con solvencia, mantener unos márgenes mínimos de rentabilidad y continuar con nuestra prudente expansión territorial. Además, centramos nuestro foco de atención en la plantilla, que no sólo no ha sido recortada, sino que esperemos que se mantenga o incluso se incremente a lo largo de 2011?, indica el director general de CSA, cuyo accionariado se reparte entre Grupo Banca Cívica (47,32%), Promecal (17,9%), Nicolás Correa (17,5%), la sociedad de valores Interdin (7,28%) y el resto entre accionistas minoritarios. Otro de los pilares de la firma tecnológica es su apuesta por la I+D+i enfocada a satisfacer las necesidades del mercado, a la que destina entre el 10% y el 15% de la facturación, ya que a través de sus desarrollos propios es cómo ha conseguido captar más clientes.

Página 16 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011