Página 40 del número 180, de mayo de 2011
pg40-41 opi cámaras 12/4/11 10:29 Página 1 40 opinión Un futuro próspero que pasa por la competitividad empresarial VICENTE VILLAGRÁ Presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio C astilla y León navega en la dirección que marca el contexto internacional y el mercado globalizado y, por tanto, no está ajena a la complicada situación económica y financiera en la que estamos inmersos y que es palpable en las entidades financieras, en las empresas, en las familias, en las personas, en definitiva, en el día a día de nuestras vidas. Nos esperan aún momentos duros, pero de la celeridad con la que se consigan poner en práctica las medidas estructurales y de la percepción que se tenga por parte de las empresas y familias de que dichas medidas aliviarán los problemas de liquidez existentes, dependerá la vuelta a un clima de confianza que debería permitirnos ver la luz al final del túnel. En este sentido, las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, conscientes de la actual coyuntura económica, optamos por mirar al futuro con optimismo porque creemos en Castilla y León y en sus posibilidades para consagrarse como la comunidad autónoma más desarrollada de España y una de las más importantes en la Unión Europea. Para lograrlo, es imperativo una correcta definición de la reforma laboral, pues es la gran oportunidad histórica que tenemos para elastificar el mercado de trabajo, muy rígido y con anomalías como el alto absentismo laboral, que es el doble de la media europea. También está pendiente una reforma energética, puesto que hay una dependencia excesiva del petróleo y del gas, y aunque las energías renovables van proliferando, debe haber un mayor abanico donde es imprescindible contar con todas las opciones y mucho más en esta región, con el carbón como elemento estratégico, al igual que hacen otros países. Siempre he defendido que para poner en marcha una infraestructura, no sólo es necesario analizarla desde el punto de vista costebeneficio a corto plazo, sino también desde el análisis de la rentabilidad y la cohesión social que proporcionará a largo plazo. La inversión en infraestructuras es necesaria y recomendable por su impacto en el PIB a través de los efectos directos, indirectos e inducidos. Internacionalización El futuro de Castilla y León pasa porque nuestras pymes ganen en productividad y competitividad, y en este sentido, la necesidad de internacionalizar el tejido empresarial de nuestra región ha sido, es y será una máxima para las Cámaras de Comercio e Industria, que venimos siendo la primera institución, después de las administraciones públicas, que más recursos dedica a fomentar la internacionalización de las empresas y ofrecer apoyo logístico en ?El futuro de Castilla y León pasa porque nuestras pymes ganen en productividad y competitividad y, en este sentido, la necesidad de internacionalizar el tejido empresarial de nuestra región ha sido, es y será una máxima para las Cámaras de Comercio e Industria? Nº 180 MAY?11
