Qué
Cuándo

Página 30 del número 180, de mayo de 2011

pg30-31 opi pilar del olmo 13/4/11 17:51 Página 1 30 opinión Compromiso con la estabilidad PILAR DEL OLMO Consejera de Hacienda E n momentos tan difíciles como los actuales, ya nadie cuestiona que disponer de unas cuentas públicas saneadas es tan necesario como obligado, y exige a todas las administraciones españolas trabajar duro para reducir el déficit hasta los niveles exigidos por la Unión Europea. Es desde luego una tarea complicada, de forma singular para los gobiernos autonómicos, porque sus principales competencias -sanidad, educación y políticas sociales- son de demanda ilimitada y por la pérdida de recursos que están teniendo que afrontar debido a la aplicación de un modelo de financiación injusto e insuficiente. La Junta de Castilla y León ha demostrado que la sostenibilidad de las finanzas autonómicas ha sido y es uno de los principios que presiden su agenda de gobierno. En tiempos de bonanza económica ha controlado el crecimiento de sus presupuestos más que otros gobiernos regionales, evi- tando incurrir en gastos innecesarios y muy elevados como la creación de una televisión propia, una policía autonómica o un sector público empresarial sobredimensionado. También ha controlado de forma rigurosa el recurso al endeudamiento, lo que ha situado a Castilla y León como una de las comunidades que menos deben. Reducción del gasto Con la llegada de la crisis hemos reducido el gasto de los presupuestos en más de 500 millones de euros (un 5%), manteniendo una política fiscal de reducción selectiva de impuestos y cumpliendo en 2008, en 2009 y también en 2010 la senda de estabilidad acordada para nuestra comunidad autónoma. Todo ello manteniendo unos servicios públicos de calidad avalada tanto por la opinión de los ciudadanos como por informes independientes. Esta labor de años ha colocado nuestras finanzas en una posición más ventajosa Nº 180 MAY?11 que la media de las comunidades autónomas. Cualquiera de los índices considerados habitualmente al analizar la deuda de las administraciones -su comparación con el PIB, la población o el ahorro bruto, por ejemplonos han posicionado entre las autonomías menos endeudadas. Y nuestras finanzas públicas mantienen una buena calificación crediticia, la tercera mejor posible y al mismo nivel que el Reino de España, que históricamente había mantenido mejores ratings. Al igual que Castilla y León, un buen número de regiones han actuado en la misma dirección. Déficit Pese a esto, los datos de déficit de 2010 han llevado a poner en duda la voluntad de las comunidades autónomas por controlar sus gastos. Reconocemos la necesidad, más intensa en unas regiones que en otras, de continuar con los esfuerzos para ganar en eficiencia y reducir el gasto autonómico menos necesario o prescindible en tiempos de crisis. Pero no cabe recelar del compromiso claro que hemos asumido al respecto. En esta cuestión no sólo hay que querer, también hay que poder, y el Gobierno central nos lo está poniendo muy difícil. Poco se va a solucionar si se pone enfrente y no al lado de las comunidades autónomas en esta tarea de reducir el déficit público. Desde luego que el Ministerio de Economía y Hacienda debe ejercer con rigor las funciones de control que le

Página 30 del número 180, de mayo de 2011
Número 179Número 180, de mayo de 2011Número 181

Número 180, de mayo de 2011