Qué
Cuándo

Página 28 del número 180, de mayo de 2011

pg24-28 opi villanueva 12/4/11 10:22 Página 3 28 opinión ?Sin tecnología propia no nos diferenciaremos y sin capacidad de adaptarnos a los nuevos retos de un mercado competitivo no podremos ampliar nuestra dimensión? departamentos con el sector de la Obra Pública tanto en el proceso de licitaciones en la Junta de Castilla y León, como en una vertiente más estructural y de largo plazo para que el sector encuentre una dimensión adecuada. pensa es la creación de empleo. La industria es, sin duda, el sector en el que las grandes economías basan su crecimiento y sobre el que los principales mercados y sus economías han centrado sus políticas de reactivación. Alemania, Francia, EE UU, Gran Bretaña e incluso Italia manejan estructuras industriales potentes y basan su crecimiento en torno a planes de Estado sobre los que articulan una lealtad institucional de toda su estructura política que pone a disposición de Capaci dad pr oduct i va He descrito en un recorrido breve la capacidad productiva en Castilla y León; sin embargo, esta descripción debe estar acompañada por una política de competitividad inherente a cada uno de los sectores. Una política en la que se instalen definitivamente los centros de conocimiento de nuestra comunidad autónoma (universidades y centros tecnológicos), una apuesta por aumentar los mercados para diversificar el riego de nuestras empresas en las plazas internacionales y un posicionamiento claro por la generación de tecnología y procesos innovadores que defender frente a la amenaza de servicios y productos provenientes de países capaces de fabricar con costes mucho más reducidos. Sin tecnología propia no nos diferenciaremos y sin capacidad de adaptarnos a los nuevos retos de un mercado competitivo no podremos ampliar nuestra dimensión. El reto de la industria es la competitividad, la recom- grandes ejes, la responsabilidad regional se circunscribe sólo parcialmente a la política laboral y a la política financiera. La política laboral de la Junta de Castilla y León dentro de la industria está redactada en el entorno del Diálogo Social como un Acuerdo Marco de Competitividad Industrial. La política financiera está sujeta a las convulsiones de un sector aún en reestructuración y sobre el que siempre hemos querido aplicar un matiz de dimensión regional para bien de nuestros proyectos industriales. Evidentemente, aún no hemos visto el penúltimo capítulo de la reestructuración financiera española que afectará a la industria, pero lo más triste de estos procesos es que aún no se han puesto los medios para el resto de reestructuraciones pendientes: la fiscal, la laboral y la energética. Sin este trabajo, no habrá plan industrial español. Creer en la industria esa estrategia industrial la política financiera, la política laboral, la política energética y la política fiscal necesaria para hacer de la industria un sector de actividad en el que basar el crecimiento de un país. Ése es el gran desafío del Gobierno de España que no ha sabido, querido o podido cumplir. Dentro de esos cuatro Nº 180 MAY?11 Frente a este escenario nacional, el regional de Castilla y León se afianza en una estructura industrial en la que se cree y a la que se quiere. Nuestra comunidad autónoma siempre ha crecido al amparo de una industria potente y se ha adaptado a las dificultades de los tiempos con un capital, si se me permite, el laboral, que es el activo fundamental para seguir haciendo de Castilla y León una de las regiones españolas que ya se encuentran en la senda de la recuperación. En ese convencimiento trabaja la Junta de Castilla y León.

Página 28 del número 180, de mayo de 2011
Número 179Número 180, de mayo de 2011Número 181

Número 180, de mayo de 2011