Página 24 del número 180, de mayo de 2011
pg24-28 opi villanueva 12/4/11 10:22 Página 1 24 opinión Tomás Villanueva Vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo N uestra economía afronta una serie de desafíos a los que la industria, primera actividad inductora de empleo de Castilla y León, no es en absoluto ajena. Los ciclos de crisis financiera y económica que lamentablemente no tocan aún a su fin, lastrados por el derrumbamiento del mercado nacional, las tasas de inflación afectadas por subidas en tipos de interés, los problemas de acceso a financiación de entidades en proceso inacabado de reestructuración y la falta de confianza en el mercado español, afectado por la absoluta ausencia de liderazgo de un Gobierno de la Nación sin tino a la hora de buscar un entorno de entendimiento esencial entre agentes sociales y económicos, crean un entorno difícil para encontrar la esperada recuperación. En este difícil escenario, debemos seguir construyendo un sistema productivo que apueste por los valores que hacen de esta comuni- Los desafíos de nuestra industria dad autónoma una de las que lleva convergiendo más de 15 años por encima de la media europea y a la cabeza de las regiones españolas. Automoción La automoción, sector clave en el desarrollo industrial de la región, fía su futuro al de los ambiciosos planes de tres grandes grupos empresariales que, junto con las empresas auxiliares, forman una actividad que emplea a más de 50.000 trabajadores en Castilla y León. Ésta ha sido una legislatura especialmente dura en la negociación de estos planes, pero ha demostrado que en Castilla y León el Diálogo Social es parte inherente de nuestro modus operandi, algo de lo que se hace bandera y que ha conseguido alinear intereses de agentes sociales, empresas e instituciones para conseguir que el futuro del sector industrial más importante de Castilla y León, de España y de Europa esté garantizado. Lo cierto es que hoy se puede confirmar que Castilla y León tiene futuro in- dustrial ligado a la automoción al menos hasta el final de la década que acabamos de iniciar. Europa, España y Castilla y León deberán aprender a convivir y aprovechar las realidades, más allá de amenazas u oportunidades que suponen la creación de nuevas plantas de fabricación en países de bajo coste. Movilidad eléctrica El nuevo sector de la movilidad eléctrica demanda su derecho a incorporarse al futuro industrial de Castilla y León. Ésta será la primera comunidad autónoma española en fabricar un vehículo eléctrico. Hay debate sobre la idoneidad del tipo de vehículo que llega a Castilla y León, sin embargo no debe haberlo sobre la necesidad que tiene esta región de reclamar y consolidar su liderazgo en un sector histórico para su desarrollo. La movilidad eléctrica va a llegar posiblemente a menos velocidad de la que se proclama, pero su aterrizaje en la realidad europea es irrefrenable. Nº 180 MAY?11 Frente a la realidad optimista de un sector que ha confirmado su futuro inmediato en Castilla y León, vivimos la amenaza del exceso de capacidades de una industria que debe aprender a redimensionar su actividad. Aeronáutica Junto a la automoción, promocionamos sectores que deben contribuir a la diversificación de nuestra economía. Así, la aeronáutica encara una fase crítica en su confirmación como sector industrial en el que hay depositadas esperanzas de motor de generación de actividad y empleo. En el mercado europeo y mundial se adivinan más reestructuraciones y consolidaciones de grupos que deben afrontar exigencias técnicas y financieras de cara a sus clientes más importantes. Castilla y León localiza a uno de los tres grandes integradores (proveedores) nacionales de la aeronáutica y desarrolla proyectos de gran dimensión industrial. Se ha realizado un gran esfuerzo por consolidar un grupo empresarial con anclaje y gestión en nuestra comunidad autónoma. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) deben desempeñar un papel transversal de impacto a todos y cada uno de los
