Qué
Cuándo

Página 17 del número 179, de abril de 2011

pg14-17hacienda 18/3/11 11:56 Página 4 zar su conservación, de modo que superen la revisión que es obligatorio realizar a partir de los 40 años. Los contribuyentes que decidan anticiparse a la ITE podrán deducirse el 15% de la cantidad que se dedique a este fin, con un límite de 10.000 euros por propietario. Dentro del sector de la construcción, la Junta también ha puesto en marcha una ventaja tributaria asociada a la instalación de dispositivos de ahorro energético en el hogar. Esta bonificación por obras de carácter medioambiental en la vivienda habitual se puso en marcha en 2010 para incentivar la instalación de paneles solares, calefacciones más eficientes y sistemas de ahorro o reutilización de agua en los hogares. Desde el 1 de enero de 2011 la deducción pasa del 5% al 10% de la inversión, con un límite de 10.000 euros. También es nuevo este año que puedan acceder a estas mismas ventajas los contribuyentes que adapten su residencia al uso de discapacitados. Ventajas tributarias ción está limitada a 2011, lo que supone que las obras de reparación o mejora deben realizarse durante el presente ejercicio. La inversión deducible en el IRPF asciende al 15% de la cantidad abonada al profesional o empresa que efectúe el trabajo, con un máximo de 10.000 euros por contribuyente. Para poder disfrutar de esta ventaja es preciso guardar la factura. Según la Junta, con esta ventaja tributaria se persigue incentivar el sector de la construcción y al mismo tiempo aflorar economía sumergida. ?Por cada 15 euros de inversión en esta medida se movilizan 100. Es decir, que si la Junta dedicara 150 millones de euros a sufragarla, habría conseguido movilizar riqueza por valor de 1.000 millones?, destaca Pilar del Olmo, consejera de Hacienda, que incide en que ?es una cifra importantísima que justifica el esfuerzo de divulgación que estamos haciendo?. En segundo lugar, y también relacionada con la construcción, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha una deducción asociada a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y que sólo estará vigente este año. Este beneficio bonifica las obras en inmuebles de más de 30 años de antigüedad para garanti- La Consejería de Hacienda es la encargada de aplicar los 43 beneficios fiscales de la Junta de Castilla y León que están en vigor este año, de los que siete son nuevos, seis se amplían respecto a 2010 y los 30 restantes se mantienen. Todos han sido diseñados como un instrumento de lucha contra la crisis y reactivación de la economía. Para dar a conocer estas iniciativas, Del Olmo efectuó una ronda de presentaciones entre los profesionales que están directamente implicados en el desarrollo de las ventajas tributarias, como autónomos, constructoras y contratistas, así como administradores de fincas, arquitectos, notarios, registradores de la propiedad, directivos de las Cámaras de la Propiedad Urbana, economistas, gestores fiscales, contables, abogados, economistas y graduados sociales. En estos encuentros, la consejera de Hacienda estuvo acompañada por Agustín Manzano, director general de Tributos y Financiación Autonómica de la Consejería de Hacienda; Hugo Manzano, coordinador de servicios de la Dirección General de Vivienda de la Consejería de Fomento; y Alfredo Blanco, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid, en representación de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), quienes resolvieron las dudas planteadas por los asistentes. La Consejería de Hacienda calcula que los 43 beneficios fiscales de la Junta que están en vigor desde el 1 de enero de 2011 favorecerán a 323.975 castellanos y leoneses este año, que se ahorrarán casi 395 millones de euros en impuestos. Nº 179 Abril 2011

Página 17 del número 179, de abril de 2011
Número 178Número 179, de abril de 2011Número 180

Número 179, de abril de 2011