Página 75 del número 178, de marzo de 2011
pg74-75 intro fundaciones 17/2/11 13:06 Página 2 mación de sus integrantes. ?La evolución del sector fundacional requiere trabajar con máxima eficacia y responsabilidad en defensa de los intereses generales de nuestra sociedad, cada vez más exigente dada la complicada situación del momento. Además, tiene el privilegio y el compromiso de actuar para mejorar el mundo en el que vivimos y su protagonismo en los próximos años se fortalecerá si somos capaces de hacer frente a las nuevas necesidades sociales de forma innovadora, eficiente y ética. Pero en esta labor, parece esencial abordar el reto de la colaboración, tanto con instituciones públicas y privadas, como entre las propias fundaciones?, señala el máximo responsable de AEF. Carlos Álvarez Jiménez, presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). Donaciones de particulares En los últimos meses, la crisis ha sido el escollo más relevante al que se han tenido que enfrentar para obtener una colaboración económica, pues ha contribuido a reducir los ingresos de estas entidades cerca de un 20%, ?con el consiguiente impacto en el empleo y en la financiación de proyectos propios y subvenciones a terceros?, puntualiza. No obstante, esta situación ha estimulado las donaciones de los ciudadanos. Al hilo de esta circunstancia, Álvarez Jiménez insiste en que es preciso mejorar su tratamiento fiscal para incentivar ?la generosidad de particulares y empresas, de esta manera se incrementarían las aportaciones de los contribuyentes y podrían disminuir las ayudas de las administraciones públicas, que utilizan la eficaz gestión de las fundaciones como cauce para dar respuesta a problemas sociales?. En este sentido, el presidente de AEF destaca que para que este ámbito sea un instrumento eficaz para el desarrollo social y económico de España es necesario acometer reformas tanto en el marco legal y fiscal de las fundaciones como en el autonómico y europeo. Asimismo, asegura que se está trabajando con otras asociaciones comunitarias para que se revise la aplicación del IVA sobre estas sociedades, ya que son éstas ?las que soportan el impuesto y se asimilan al beneficiario último de los bienes y servicios?. Inaef Uno de los proyectos más interesantes que implementará esta agrupación nacional es la elaboración de estudios sobre este campo. Para ello, ha promovido la creación del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (Inaef). ?Dado que estos organismos sin ánimo de lucro dependen de más de 50 protectorados y de 17 registros, es difí- cil conocer la realidad del sector. Por este motivo, hemos asumido el compromiso de elaborar una completa base de datos y mantenerla actualizada?, explica Álvarez Jiménez. Respecto a la estructura de AEF, integra a grupos de trabajo de fundaciones asociadas de una misma región denominados consejos autonómicos. A través de ellos, las entidades trabajan de forma conjunta con el fin de mantener una interlocución más directa con los gobiernos autonómicos, for talecer el sector y prestar de manera más próxima los ser vicios y actuaciones de la agrupación nacional. Entre estos últimos, figuran asesoría jurídica, fiscal y contable; actividades de formación; edición de publicaciones; firma de convenios; par ticipación en foros internacional; y creación de grupos sectoriales formados por sociedades con fines similares. En la actualidad, existen ocho consejos autonómicos, como son los constituidos en Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Asturias y Murcia. Nº 178 Marzo 2011