Qué
Cuándo

Página 68 del número 178, de marzo de 2011

pg68 lactoduero 17/2/11 68 69 13:04 Página 1 empresas Platos con sabor a mar La palentina Lactoduero comercializará agua marina embotellada para uso alimentario con formatos de 1,5 y cinco litros iversos estudios científicos han constatado las propiedades beneficiosas para la salud del agua marina gracias a su elevada concentración de sales minerales, con efectos notables sobre el sistema nervioso, la piel o el ritmo cardiaco. Precisamente, se ha generalizado la comercialización de este elemento, tratado, rebajado y esterilizado en forma de soluciones isotónicas y sueros fisiológicos, a través de contenedores de pequeño tamaño muy orientados hacia el ámbito sanitario. Sin embargo, las características de este líquido lo convierten en idóneo también para su uso alimentario, campo en el que ya se ha despertado interés por parte de hosteleros y distribuidores comerciales. Este aumento de la demanda ha propiciado que Lactoduero, empresa especializada en el sector ganadero y en la compraventa de leche afincada en Saldaña (Palencia), fijara su atención en este nicho de negocio y se animara a poner en marcha un nuevo proyecto para envasar y vender agua procedente del Cantábrico bajo la marca Agua de mar. ?Se trata de una actuación D Rafael de las Heras, gerente de Lactoduero. novedosa y sin competencia actual en el mercado español, por lo menos desde la filosofía de nuestro producto, de uso universal, gran formato y precio popular, que contará con todas las garantías de trazabilidad, filtrado, bacteriología y permisos sanitarios?, explica Rafael de las Heras, gerente de la compañía, quien prevé una elaboración inicial de 30.000 litros diarios y distribuir la primera producción en abril dentro del territorio nacional. Inversión inicial Tras más de dos años de análisis financieros y trámites administrativos y una inversión inicial cercana al millón de euros, la compañía decidió diversificar y desarrollar una idea innovadora centrada en recoger el líquido en el mar Cantábrico a través de una empresa especializada en este tipo de transporte y trasladarlo en camiones cisterna hasta sus recién adquiridas instalaciones en Barrios de la Vega (Palencia) para su posterior envasado en recipientes de 1,5 y cinco litros, almacenaje y distribución por canales específicos. En un principio, Lactoduero se planteó la posibilidad de instalar una embotelladora de agua dulce, pero varios estudios de mercado desaconsejaron desembarcar en un segmento maduro y saturado. ?En un momento de crisis como el actual es necesario que todos arrimemos el hombro, y nuestra forma de hacerlo es llevar a la práctica un proyecto de este tipo que, además de crear empleo y riqueza, infunde optimismo en una zona acostumbrada a oír hablar de reconversiones y bajadas de precios de la leche. Queremos mantener nuestro apoyo a la comarca de Saldaña, participada mayoritariamente por los servicios agrícolas y ganaderos?, destaca el máximo responsable de la empresa, propietario también del banco de células madre Stem Cell. Con esta iniciativa, ganadora de un premio por su innovación otorgado por la Diputación de Palencia, Lactoduero prevé crear cinco empleos en una primera fase, ?cifra que según la demanda estimada puede elevarse hasta 20 en un breve período de tiempo?, puntualiza De las Heras. Ya en 2009, esta compañía láctea cerró el ejercicio con una facturación de más de 14 millones de euros y una plantilla de diez trabajadores. Además, dispone de máquinas envasadoras con tecnología avanzada adquiridas a una empresa de la región que desarrolla procesos propios de I+D+i, ?lo que reafirma nuestro compromiso con Castilla y León?. Nº 178 Marzo 2011

Página 68 del número 178, de marzo de 2011
Número 177Número 178, de marzo de 2011Número 179

Número 178, de marzo de 2011