Qué
Cuándo

Página 67 del número 178, de marzo de 2011

pg66-67 terciado madrid 17/2/11 16:48 Página 2 nutrido grupo de empresarios de nuestra comunidad autónoma, entre otros. Según apuntó durante su inter vención, el 86% de las sociedades ha tenido dificultades para disponer de créditos, y las que los obtuvieron, han tenido que afrontar un mayor gasto por intereses y han visto reducidos los plazos de amor tización e incrementadas las garantías para conseguirlos. ?Desde que comenzara la crisis, se ha destruido el 13% de las empresas, un total de 185.000 negocios, y ha desaparecido el 9% de los autónomos, alrededor de 276.000 emprendedores, porque no han podido superar dificultades como la rigidez del mercado laboral, las altas tasas de morosidad, el cerrojazo a fuentes de financiación habituales, el difícil acceso a nuevos mercados y la incorporación de nuevas tecnologías y de la innovación a su actividad?, subrayó. En su comparecencia, puso de manifiesto que el actual contexto ha propiciado que se registre un retroceso en el número de compañías hasta situarse en tasas de 2004, ?lo que explica que el desempleo se haya desbocado en nuestro país?. Al hilo de esta afirmación, señaló que las pymes han perdido el 19% de sus trabajadores desde que comenzó la crisis. Nuevas tecnologías Terciado desgranó las propuestas del organismo al que representa para conseguir un entorno ?favorable? a la iniciativa privada, y que pasan por fijar un nuevo marco normativo que simplifique y abarate los trámites administrativos; un sistema que contribuya a ganar competitividad, basado principalmente en las nuevas tecnologías y la innovación; un nuevo marco financiero; y un horizonte sin fronteras en el que las empresas puedan comercializar sus bienes y ser vicios. El presidente de Cecale se refirió también al Más proclives a los pactos Entre las recetas de mejora, Jesús María Terciado, presidente de Cecale y Cepyme, señaló que es preciso llevar a cabo una ?verdadera? reforma laboral para flexibilizar el mercado de trabajo; replantear el sistema sanitario, energético y educativo; confiar a la iniciativa privada los ser vicios públicos; y asumir que España se ha empobrecido. Durante su ponencia, el presidente de Cepyme exaltó la figura de Juan Rosell, el nuevo presidente de Ceoe, ya que su incorporación a las negociaciones en las reformas de los temas más relevantes ha favorecido que se avanzara más rápidamente en alcanzar acuerdos, como ha sido el caso de las pensiones. ?Desde el pasado mes de mayo, los sindicatos han caído en la cuenta de que era absolutamente necesario ser más flexibles. No se trata de criticar ahora el pasado, sino de que en este momento las actitudes son más positivas y más dirigidas a los pactos?. malestar del empresariado por la ?mala gestión? de la actual situación por par te de las administraciones públicas: ?nos encontramos en un momento en el que el entorno económico internacional da signos de recuperación, mientras que España aún está en el fondo de la crisis y los datos más positivos reflejan aún cierta debilidad?. Según Terciado, este escenario responde al ?desmesurado? crecimiento del gasto público, al incremento de la deuda contraída, muy acusado este último en el caso de los ayuntamientos, ?y a la tardanza de las administraciones públicas en la toma de decisiones debido a una actitud tibia y perezosa, acelerada por la presión de terceros países y mercados internacionales?. Sin embargo, apuntó que las sucesivas medidas de austeridad y el aumento fiscal han conseguido que se alcance el objetivo de reducir el déficit. Nº 178 Marzo 2011

Página 67 del número 178, de marzo de 2011
Número 177Número 178, de marzo de 2011Número 179

Número 178, de marzo de 2011