Página 60 del número 176, de enero de 2010
breves6 20/12/10 11:51 60 61 Página 1 actualidad UEMC presenta el programa de postgrado Especialista Universitario en Coaching Profesional ?El coaching es el arte de soplar brasas para que éstas se conviertan en fuego?. Con esta frase resumió el significado de este término María Manzano, coach profesional, en la conferencia impartida en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) el pasado mes de diciembre. En el acto también se presentó el programa de postgrado Especialista Universitario en Coaching Profesional, que se ofrecerá en esta institución académica a partir de febrero y es el único homologado y reconocido por tres asociaciones, como son International Coach Federation (ICF), la Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos (Aecop) y la Federación Iberoamericana de Coaching Ejecutivo (Fiace). El programa está organizado por la UEMC y Lider-Haz-GO!, una de las escuelas líder en España en esta materia y está coordinado por la consultoría Clubbe. Manzano explicó que esta actividad ?ha existido siempre, si bien ahora se ha puesto de moda como instrumento de trabajo?. La esencia del coaching es ?el acompañamiento a una persona que quiere crecer, romper sus límites, y el coach le ayuda a través de conversaciones que le permiten ver desde diferentes perspectivas para hacer libremente y elegir la que mejor se adapta a sus necesidades, por lo que nos encontramos ante una herramienta de responsabilidad. El coach genera las preguntas para encontrar las respuestas?, señaló. Asimismo, precisó que ésta es una de las pocas actividades que ha experimentado un crecimiento en medio de la crisis. ?Nuestra misión es generar confianza y al mismo tiempo retar, para no quedarnos en la zona de confort y entrar en la de desarrollo?. La ponente quiso abordar los beneficios del coaching desde el punto de vista empre- María Manzano, ?coach? profesional de LiderHaz-GO!. sarial, como herramienta con la que se consigue el máximo desarrollo personal y profesional, lo que se traduce en mejores resultados para la compañía. ?Cuando hablamos de organizaciones, el ejercicio de la responsabilidad a través de esta actividad es fundamental. Otras ganancias para la empresa son el dinamismo y la capacidad de hacer cosas adaptadas a la realidad?, aseguró. Sánchez Galán analiza la evolución de Iberdrola ante 400 empleados en un encuentro en Valladolid Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, durante su intervención ante los empleados en Valladolid. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, analizó la evolución de la compañía en el encuentro anual mantenido recientemente ante 400 empleados en Valladolid, y que pudo ser seguido a través de Internet por los más de 30.000 trabajadores de la empresa repartidos en 30 países. En la reunión, el ejecutivo salmantino destacó que cuenta con ?un equipo internacional, multinacional y global, pero al mismo tiempo con una visión local de la actividad, lo que nos da una enorme fortaleza para sacar adelante todo lo que nos propongamos?. Sobre los proyectos para 2011, Sánchez Galán apuntó la construcción de la línea de alta tensión de 800 kilómetros de longitud que permitirá interconectar EE UU y Canadá y el desarrollo de una red inteligente que beneficiará a 620.000 usuarios del Estado de Maine. En el Reino Unido, resaltó la próxima ampliación del complejo eólico escocés de Whitelee, que con más de 500 MW de potencia instalada se convertirá en el mayor de Europa; mientras que en España se seguirá adelante con la ampliación de la central hidroeléctrica de La Muela (Valencia), que con más de 2.000 MW de potencia instalada será la mayor planta de bombeo del continente. Además, recordó los importantes desarrollos hidroeléctricos en Portugal, con la construcción del complejo del Alto Támega, de más de 1.000 MW, y de varias centrales en Brasil. ?Nos enfrentamos a una nueva época en la que, más que nunca, se hace necesario un equipo fuerte y cohesionado, comprometido y proactivo, que responda a las nuevas exigencias de este siglo XXI que nos ha tocado vivir?, concluyó. Nº 176 Enero 2011