Página 52 del número 176, de enero de 2010
breves2 uemc 17/12/10 52 53 13:26 Página 1 actualidad Lorenzo Alonso Nistal, de Ibecom 2003, recibe el Premio Joven Empresario Castilla y León 2010 El ganador y los finalistas del Premio Joven Empresario Castilla y León 2010 junto a los responsables políticos y de AJE. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud, y la Federación de Jóvenes Empresarios de Castilla y León (AJE) otorgaron el pasado mes de noviembre el Premio Joven Empresario Castilla y León 2010 a Lorenzo Alonso Nistal, de la empresa vallisoletana Ibecom 2003, especializada en formación y consultoría de recursos humanos. Los finalistas en esta modalidad fueron Diego García Morate, de la ingeniería Metaemotion, de Valladolid; y Álvaro Beltrán Albarrán, de Onix Solar, de Ávila, dedicada al desa- rrollo de material de construcción fotovoltaico para la edificación sostenible, que cuenta con proyectos en EE UU, China, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Portugal, Italia y la India, entre otros. Asimismo, durante el acto celebrado en Zamora en el que estuvieron presentes Cesar Antón, consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades; Rosa Valdeón, alcaldesa de Zamora; y Ángel Luis Llorente de Frutos, presidente de AJE-, se concedió el galardón a la Joven Iniciativa Empresarial a Miguel Azcona Esparza, de Miranda de Ebro (Burgos), por el desarrollo de una fijación para los cascos de las motocicletas, que permite anclarlo a cualquier elemento del vehículo de manera sencilla y segura. El finalista en esta categoría fue Cesáreo Puente Robles, creador en 2001 de la franquicia zamorana de productos de alimentación Don Curado. Por último, la pasada edición de estos premios incorporó como novedad el reconocimiento Joven Cooperación Empresarial Transfronteriza, que recayó en Helio Jorge Fazendiero Simoes, de Starnergy, de Colvihâ (Portugal), una sociedad dedicada a la ingeniería energética creada en 2008. Presentado el libro ?La soledad del directivo?, patrocinado por el Grupo Atisa Javier Fernández Aguado, catedrático del Área de Dirección General de la Escuela de Negocios de Navarra, presentó el pasado mes de diciembre en Valladolid la quinta edición de su libro La soledad del directivo. Escrita junto a José Aguilar y patrocinada por el Grupo Atisa, esta obra analiza la gestión de los altos ejecutivos en instituciones públicas y privadas desde dos puntos de vista. Por un lado, profundiza en los efectos de la soledad calificada como mala, ?que es el aislamiento en el que se refugian algunos directivos para ejercer su cargo y que conduce a la ceguera y la sordera para entender los mensajes del mercado, de sus empleados, así como los signos de los tiempos?, explica el docente. Esta situación de incapacidad deriva en el conocido como mal de altura, ?que sólo puede superarse a través de la humildad y el coaching?, puntualiza Fernández Aguado. Por otro lado, estudia la soledad buena, ?que es la que verdaderamente necesitan los ejecutivos para tomar decisiones, sin recibir ningún tipo de alteración, permitiendo reflexionar sobre quiénes somos y dónde queremos llegar tanto en el ámbito personal como en el corporativo?, asegura. Para alcanzar esta última, el directivo debe buscar a per- Javier Fernández Aguado, autor del libro ?La soledad del directivo?. sonas que discrepen con él y le ayuden a dar lo mejor de sí mismo a la organización. Fernández Aguado, único autor español contemporáneo experto en management sobre el que se han escrito más de 200 publicaciones abundando en su paradigma antropomórfico para la gestión de la empresa, subrayó durante su intervención que las compañías españolas están demostrando su capacidad de adaptación al momento económico actual a través del establecimiento de alianzas estratégicas y la apuesta por la internacionalización. Nº 176 Enero 2011