Página 17 del número 176, de enero de 2010
arranz acinas 17/12/10 13:04 Página 2 A la derecha, infografía de las diferentes iluminaciones exteriores de la Torre Mirazul promovida por el Grupo Arranz Acinas en la capital de Panamá. Arriba, despacho acristalado incorporado en los dormitorios principales. desarrolladas en las grandes ciudades de Norteamérica o Asia, al tener un precio aproximado de 3.000 euros el metro cuadrado. ?Panamá es un país muy atractivo para los potenciales compradores internacionales ya que las operaciones se realizan en dólares, su fiscalidad es muy reducida, tiene una alta seguridad ciudadana y un coste de vida bajo respecto a los países más desarrollados, por lo que vivir allí sale barato y confortable. Además, su mercado inmobiliario apenas ha sufrido la crisis?, explica Sroka, por lo que prevé que más del 60% de los futuros inquilinos sean extranjeros. Otra ventaja son las numerosas conexiones internacionales de su aeropuerto internacional de Tocumen, a tal sólo 15 minutos del complejo. emblemático en el que el Grupo Arranz Acinas controla el 70% del accionariado y el 30% se reparte entre distintos inversores de Castilla y León. De hecho, Queenie Altamirano, embajadora Especial de Panamá para Asuntos Económicos de la UE, destaca la relevancia de este proyecto, a la vez que expresa el apoyo del Gobierno panameño a este tipo de iniciativas. Club social Para ejecutar esta promoción, Rockwell Group ha realizado un diseño interior único en Panamá, tanto por los materiales utilizados, que incluyen mármol y maderas pulidas, como por el concepto de los espacios comunes. Por ejemplo, el edificio dispone de un club social que ocupa dos plantas enteras y que incluye restaurante, pub, sala de celebraciones, sala de billar, terraza y salones privados para reuniones y comidas, un jardín y zona de piscinas abalconadas sobre la bahía. ?Se trata de un club único en la ciudad. Incluso pueden alquilarse sus espacios para presentaciones y otros eventos, tal como se hace en Nueva York?, explica Gregory Stanford, arquitecto de interiores de Rockwell Group y responsable del proyecto. En la entrada, el edificio cuenta con recepción y conserjería, al estilo de los rascacielos de Manhattan, zona de lectura con biblioteca y sala de espera para chóferes. Los apartamentos disponen de un moderno sistema de domótica y algunos de los dormitorios principales poseen un pequeño despacho y todos sus ventanales desde el suelo hasta el techo tienen unas magníficas vistas al mar. Con Mirazul, sus promotores han querido crear una marca de alto nivel para América Latina en un proyecto Socios neoyorkinos Como recuerda Jesús Arranz Monje, directivo del Grupo Arranz Acinas, el complejo residencial Mirazul dio un giro de 180 grados al detectar que en la capital de Panamá, donde también construyen el primer hotel NH, había hueco para un proyecto inmobiliario de alto nivel, destinado tanto a compradores nacionales como extranjeros ante la pujanza de la economía del país centroamericano. Para ello, la constructora burgalesa, que cuenta con una oficina en Nueva York desde la que desarrollan y gestionan varios proyectos, entre los que destaca una rehabilitación en Tribeca (Manhattan), se puso en contacto con las firmas Prudential Douglas Elliman y Rockwell Group. La primera es la inmobiliaria de mayor volumen de la Gran Manzana; tiene clientes en Europa, Asia, Oriente Medio, Norteamérica y América Latina; y está aliada a una red de vendedores con presencia en 23 países. Por su parte, Rockwell Group es un estudio de diseño interior fundado en 1983 que cuenta en la actualidad con una plantilla de más de cien personas, entre arquitectos, diseñadores y creativos. Con sede en Nueva York, ha ejecutado proyectos en 21 países. Entre sus trabajos se encuentran, entre otros, el Teatro Kodak de los Ángeles, el Hotel Belvedere Mykonos en Grecia, la cadena de restaurantes Nobu de Robert de Niro en Nueva York y la escenografía de las entregas de los Óscar de Hollywood, entre otros. Nº 176 Enero 2011
