Qué
Cuándo

Página 13 del número 176, de enero de 2010

10-13 encuesta2 17/12/10 13:03 Página 4 El 87% de los empresarios cree que España saldrá de la crisis más tarde que el resto de la UE Señalan la reforma laboral y fomentar el ahorro como las principales medidas para superar la recesión Los empresarios mantienen su pesimismo sobre el tiempo que tardará España en superar la recesión ya que el 87% estima que será más tarde que el resto de la UE, otro 10% estima que al mismo tiempo y sólo un 0,5% considera que antes. Respecto a la encuesta del pasado año, otra novedad es que en la actual hay un 2,5% de indecisos, lo que demuestra las incertidumbres que existen sobre la evolución de las economías de la UE. Preguntados por las principales medidas para superar la recesión, señalan la reforma laboral (14,8%) -se entiende que más profunda que la actual-, el fomento del ahorro (11,7%), la bajada de impuestos (9,8%), la creación de empleo (9,3%) y más facilidades para la financiación (8,5%). Sólo el 21% cree acertadas las medidas anticrisis del Gobierno Herrera El 78% rechaza los planes del Ejecutivo de Zapatero para superar la recesión Sólo el 21% de los empresarios aprueba las medidas anticrisis del Gobierno Herrera, frente a un 35% que las rechaza. En esta pregunta, sorprende que un 44% responde no sabe/no contesta, lo que puede reflejar un desconocimiento sobre estas iniciativas. Respecto a las actuaciones del Gobierno de la Nación, sólo cuentan con la aprobación del 13,5%, mientras que el 78% las critica y un 8,5% no se posiciona. Nueve de cada diez directivos está a favor de que la Junta elimine consejerías dentro de su plan de austeridad El 25% de los ejecutivos votará al PP en las elecciones municipales y el 35,5% en las autonómicas El 91% de los empresarios está a favor de que la Junta de Castilla y León elimine consejerías dentro de su plan de austeridad para reducir gastos, mientras que sólo un 3,5% rechaza esta medida y el 5,5% no se posiciona. El 25% de los empresarios votará al PP en las próximas elecciones municipales de mayo de 2011, un apoyo que se eleva hasta el 35,5% en el caso de las autonómicas. Respecto al PSOE, contará con la papeleta del 5% de los ejecutivos para las alcaldías y del 6% para las Cortes Regionales; mientras que IU sólo consigue un 0,5% de respaldo tanto para los consistorios como para el Parlamento regional. Aún existe un alta indefinición ya que más de la mitad responde que no declara su postura o no la sabe y más del 10% afirma que no acudirá a las urnas. Nº 176 Enero 2011

Página 13 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010