Qué
Cuándo

Página 86 del número 175, de diciembre de 2010

DO's 18/11/10 86 87 12:15 Página 1 agroalimentación Una despensa llena de marchamos de calidad Cigales concluye su vendimia con una recogida de ocho millones de kilos de uva Ocho millones de kilos de uva, cifra que representa un ligero descenso respecto a la campaña anterior, es el dato final de la vendimia de 2010 en la Denominación de Origen Cigales. Este descenso se debe, en buena medida, a las heladas de la pasada primavera. La cosecha se prolongó desde el 22 de septiembre que abrió sus puertas la primera bodega hasta el 30 de octubre. Este hecho ha provocado una campaña escalonada, en la que la uva ha entrado ?en su justa medida y con el merecido tiempo para llevar a los depósitos y realizar todas las operaciones pertinentes para una buena elaboración?, señalan en el Consejo Regulador, donde también destacan el clima ?idóneo? en el que se ha desarrollado la vendimia, lo que ha facilitado la entrada de uva en los lagares a una temperatura óptima. Cigales mantiene la tradición de recogida manual, ya que un 70% la realizan vendimiadores. Ribera del Duero mira a EE UU La segunda campaña Drink Ribera, drink Spain, protagonizada por Ribera del Duero, a la que en esta segunda anualidad su Consejo Regulador ha destinado un presupuesto de 1,1 millones de euros, constata la apuesta de este marchamo por el mercado estadounidense. Esta promoción comprende una serie de acciones que se desarrollarán a lo largo de un año en distintos Estados norteamericanos y se fija como objetivo consolidar la presencia de vinos de Ribera del Duero y afianzar los logros del Plan USA puesto en marcha el pasado año. Los datos demuestran el éxito de esta estrategia, ya que la consultora británica Wine Intelligence dio a conocer el pasado mes de septiembre un informe en el que revela que el consumidor de EE UU ha incrementado un 23% su conocimiento de la citada marca tras la primera campaña. El número de estadounidenses que admite conocer este marchamo de calidad aumentó en 900.000 personas en los últimos doce meses. Rueda celebra su 30 aniversario La Denominación de Origen Rueda celebró el pasado mes de octubre su 30 aniversario en un acto en el palco de honor del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, en Madrid, en el que estuvieron presentes personalidades del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, empresarios, expertos y miembros de su Consejo Regulador, entre los que se encontraba Francisco Javier de Íscar, su presidente. Tras tres décadas de historia, esta distinción se ha colocado en el primer puesto del escalafón nacional de vinos blancos de calidad, con una cuota de mercado del 29,1%, a distancia de Rías Baixas, la segunda, que representa el 12,6%. Asimismo, y según destacan sus responsables, un estudio elaborado por Nielsen sitúa a este marchamo en la segunda posición del ranking de ventas en establecimientos de hostelería, por detrás de la Denominación de Origen Calificada Rioja. En cuanto a los datos de la campaña de este año, se han recepcionado en las 56 bodegas adscritas a este sello de garantía cerca de 80 millones de kilos de uva, de los que casi 77 millones de kilos eran blancas. La zona de producción amparada en la Denominación de Origen Rueda está integrada por 72 municipios, de los que 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y dos al norte de Ávila. La añada 2009 de Toro, Excelente Más de 80 catadores profesionales, entre ellos sumilleres, enó- Nº 175 Diciembre 2010

Página 86 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010