Qué
Cuándo

Página 38 del número 175, de diciembre de 2010

sector público 18/11/10 38 39 11:57 Página 1 sector público Los principales proyectos de las empresas de la Junta para 2011 tras su reestructuración La Administración regional mantiene por segundo año las inversiones del sector público por encima de los 692 millones para compensar los recortes en los Presupuestos Regionales Medio Ambiente, Provilsa y Sotur), al desaparecer Appacale, que será integrada en Itacyl; Ade Financiación, la Fundación ADEuropa y la Agencia de Inversiones y Servicios, que se concentrarán en la futura Agencia de Innovación y Financiación; y CEEI, que será integrada en Ade Parques Tecnológicos y Empresariales, después de que el Gobierno Herrera pueda aprobar esta operación al incrementar su accionariado por encima del 51%. Eso sí, el sector público mantiene el próximo año unas inversiones por encima de los 692 millones de euros, una cifra similar a la del actual ejercicio, para compensar los recortes en los Presupuestos Regionales. Eficiencia Pilar del Olmo, consejera de Hacienda. i en la última década el número de sociedades controladas por las comunidades autónomas se ha duplicado al alcanzar las 844 en 2008, la Junta de Castilla y León ha emprendido el camino contrario al reducir aún más su ya de por sí limitado sector público. Tras la reestructuración, esta cartera industrial queda reducida a cinco empresas (Castilla y León Sociedad Patrimonial, Ade Parques Tecnológicos y Empresariales, Sociedad Pública de S ?Con esta reordenación buscamos no sólo abaratar costes, sino también ganar en eficiencia en la gestión de estas sociedades?, explica Pilar del Olmo, consejera de Hacienda, quien precisa que la estrategia de la Junta ?es mantener un sector público muy reducido, pero capaz de afrontar las inversiones en las políticas consideradas prioritarias, pese al escenario de restricción presupuestaria?. Del Olmo añade que estas sociedades, capitalizadas en una primera fase por la Administración regional, obtienen después sus recursos de su actividad y de los préstamos bancarios. Para la titular de Hacienda, este tipo de empresas cada vez tendrán más importancia debido al compromiso del Estado y de las autonomías de reducir el déficit público, por lo que los gobiernos deben utilizar estas sociedades para mantener las inversiones destinadas al dinamismo empresarial o al desarrollo de infraestructuras, principalmente. No obstante, el Ejecutivo castellano y leonés ?no tiene tentación de incrementar el sector público a pesar de la actual coyuntura, porque creemos que es suficiente?, afirma. A cambio, el Gobierno Herrera sí contempla la posibilidad de abordar proyectos con la colaboración de la iniciativa privada, como ha hecho con el Hospital de Burgos o con la Autovía ValladolidSegovia, ?siempre que se traten de iniciativas rentables y con un futuro garantizado?, indica Del Olmo. ¿Y cuáles son los principales proyectos de las Nº 175 Diciembre 2010

Página 38 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010