Página 32 del número 175, de diciembre de 2010
premios1 32 33 18/11/10 12:27 Página 3 galardones Valores empresariales peración anémica en 2011, con un crecimiento inferior a las economías desarrolladas?. A juicio de Arribas, las razones que provocan este escenario son un elevado endeudamiento y exceso de oferta, dificultades estructurales para crear empleo de forma sostenida, recorte del gasto público y un entorno financiero complicado cuyo reajuste se tendrá que acelerar ?con la complicidad de todos los actores implicados?. Oficinas de empresas José Santiago Vega, presidente de Incosa, durante su discurso. José Santiago Vega Garrido, presidente de Incosa, que recogió el Premio de Honor de la presente edición de estos galardones, destacó en su intervención la importancia de los valores personales y empresariales de cada uno de los premiados y homenajeó a ?tantas empresas que trabajan en silencio y sostienen el empleo y el crecimiento de esta región?. Vega Garrido aprovechó su discurso para solicitar a las administraciones la creación de un entorno adecuado para crecer, para lo que además de fondos públicos, es preciso que se agilice la reordenación del sistema financiero, un proceso que, a su juicio, ?está durando en exceso?. Asimismo, solicitó a la Junta que ponga en valor herramientas y medidas de apoyo a las empresas que ya posee, así como la creación de otras nuevas y la adaptación del aparato administrativo a criterios de calidad de servicio y productividad. El empresario leonés realizó también una mención especial al modelo educativo, en el que hay que implantar valores como el esfuerzo, vocación emprendedora y capacidades directivas. Por último, pidió que los proyectos públicos regionales prioricen a las empresas de Castilla y León - ?no se trata de privilegios?-, que pagan sus impuestos y crean y mantienen puestos de trabajo en nuestra comunidad autónoma. Estrategia de Comunicación, en el Grupo Matarromera; y Mejor Gestión de Recursos Humanos, en Corporación Llorente. En referencia a estos galardonados, José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, señaló que son un reconocimiento a la ?excelencia empresarial y un estímulo a la mejora de la competitividad?. Sobre a la actual situación económica señaló el concepto de retraso como un factor fundamental: ?nos retrasamos en darnos cuenta de que el desarrollo no era sostenible, en la confirmación de la crisis, en asumir su profundidad y en tomar medidas, y por lo tanto, en salir de la crisis?. Ante este panorama, auguró una ?recu- Arribas dedicó una parte de su discurso a analizar la evolución del sistema financiero castellano y leonés y la primera oleada de los procesos de integración, en la que ha participado la entidad que preside. En este sentido, apuntó: ?Banca Cívica se prepara para estar a la altura de lo que el mercado dicta, desde la configuración con éxito de un Sistema Institucional de Protección (SIP), hasta la negociación con inversores privados y la adopción de medidas para aumentar nuestra capitalización, la base para estar en el mercado y dar respuesta a las necesidades económicas y financieras de la sociedad?. Asimismo, añadió que trabajan en un ?proceso rápido e intenso? para tener una buena situación y ofrecer a los empresarios los fondos que necesitan con rigor en la financiación. Esta apuesta por el tejido empresarial castellano y leonés se traduce en la apertura de oficinas de empresas en Burgos y Valladolid en 2010. ?Nos encontramos en un giro estratégico para ser la entidad de los empresarios, es un refuerzo de la vocación empresarial de Caja de Burgos?, indicó Arribas, que anunció que la completa integración de Banca Cívica se producirá antes de que finalice el presente ejercicio, ya que el proceso se desarrolla ?casi al ritmo que nos habíamos propuesto?. Nueva web Por su parte, Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, afirmó que el nivel de los proyectos ?ha sido excelente y les puedo asegurar que el jurado ha tenido muy difícil la elección. Por eso, también quiero felicitar a las empresas que se han presentado y no han obtenido un premio?. Además, calificó la actual situación económica como ?la crisis Ñ; así, a lo español, porque en esta crisis se ha tratado a los ciudadanos como a niños; y las ñoñas medidas adoptadas ni de coña han servido para enderezar la economía?. Respecto a las dificultades de los empresarios para mantener sus negocios, Cagigas destacó una cifra: ?fijaros bien en el dato, en sólo nueve meses han cerrado 782 empresas en Castilla y León, lo que nos da una media de casi 87 empresas al mes, o lo que es lo mismo, casi tres empresas al día?. El director de la revista aprovechó el acto para presentar la nueva web castillayleoneconomica.es. ?Nos hemos marcado el objetivo de situar el nombre de las empresas de Castilla y León en los principales buscadores de Internet para que el tejido empresarial de nuestra tierra tenga un mayor protagonismo y una repercusión más amplia en la red. Para ello, contamos con una enorme ventaja, como es nuestro inmejorable posicionamiento en los buscadores?, explicó. De hecho, el portal tiene numerosas conexiones del resto de Europa, EE UU, Latinoamérica y Asia. Nº 175 Diciembre 2010
