Qué
Cuándo

Página 28 del número 175, de diciembre de 2010

villanueva 18/11/10 28 29 11:54 Página 3 apoyos a la actividad empresarial Las ayudas reembolsables se destinarán principalmente a la inversión empresarial y a los procesos de I+D+i. de los entes institucionales ?en el contexto económico que vivimos de crisis sostenida, que reclama todavía mayores mejoras en la competitividad empresarial; el contexto financiero de restricción del crédito; la disminución de fondos europeos y del mapa de ayudas; el aprovechamiento al máximo de las capacidades financieras de un ente público de derecho privado para captar fondos que puedan ser utilizados como financiación reembolsable y financiación a fondo perdido; la financiación de la innovación; y la existencia de unas instalaciones comunes en las que se ubican todos los centros que se integran en esta nueva agencia, lo que Objetivo: incorporar cien empresas exportadoras al año Respecto a los mercados exteriores, la Consejería de Economía y Empleo prevé destinar a este campo más de 9,8 millones de euros en 2011 para mantener las principales líneas estratégicas contempladas en el II Plan de Internacionalización. La principal novedad para el próximo año será la puesta en marcha de un nuevo programa para apoyar económicamente y con asesoramiento a las empresas con el fin de aumentar cada año en un centenar el número de compañías exportadoras, que en la actualidad se elevan a 4.200. Clusters Otra de las líneas estratégicas de la Consejería de Economía y Empleo para el próximo ejercicio es el desarrollo del modelo de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, que cuentan con 22 planes en los sectores estratégicos (coche eléctrico dentro de la automoción), emergentes (biotecnología agroalimentaria, salud humana, biomasa, negocio fotovoltaico, tecnologías de la información, aeronáutica, ingeniería y sostenibilidad ambiental, entre otros) e históricos (madera y mueble, piedra natural, sector textil y obra pública, entre otros). Para regular el cambio del modelo productivo de Castilla y León, se aprobará un Decreto de Clusters. facilitará la eficacia y el ahorro en los costes de intermediación, así como una mejor utilización de los recursos humanos especializados existentes en los mismos?. I+D+i El nuevo organismo se volcará principalmente en dos áreas, como son la I+D+i y la internacionalización. En el primer ámbito, si en 2010 uno de cada dos euros de la agencia se destinaba a I+D, en 2011 la innovación empresarial captará tres de cada cinco euros. La apuesta por este campo se traduce, según datos ofrecidos por el consejero de Economía y Empleo, en que ?hoy contamos con más de 500 empresas trabajando en nuestras líneas regionales de I+D, más de 120 en convocatorias nacionales y más de 100 participando activamente en iniciativas y programas europeos e internacionales?, cuando a principios de la legislatura Castilla y León sólo tenía alrededor de 350 empresas en programas regionales de I+D, menos de 50 en convocatorias nacionales y apenas tenía presencia en iniciativas europeas. Para el próximo ejercicio, las políticas de impulso de la I+D competitiva dispondrán de una partida de casi tres millones de euros, destinados a prestar un apoyo personalizado que permita potenciar la identificación de nuevos proyectos y fortalecer la colaboración entre empresas y con los centros tecnológicos y universidades. Así, el Programa de Seguimiento Integral de I+D empresarial permite en la actualidad asesorar y acompañar a cerca de 500 empresas de Castilla y León en este ámbito. Además, se favorecerá el posicionamiento de compañías y entidades de nuestra región en programas de I+D+i tanto nacionales como europeos. Y en tercer lugar, se mantendrá el programa piloto de formación de gestores de I+D, con el que desde 2007 se habrán incorporado más de 120 profesionales a las empresas de la región. Nº 175 Diciembre 2010

Página 28 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010