Página 26 del número 175, de diciembre de 2010
villanueva 18/11/10 26 27 11:54 Página 1 apoyos a la actividad empresarial La nueva era de las subvenciones de la Junta a las empresas Por primera vez, en 2011 las ayudas reembolsables moverán más recursos que las de a fondo perdido - La partida global de ambas modalidades alcanza los 174 millones de euros Las ayudas reembolsables han de devolverse en el plazo fijado al efecto y se suelen exigir contragarantías al beneficiario. a cuantía destinada por la Junta a las ayudas reembolsables para apoyar el tejido empresarial se triplicará en 2011 hasta alcanzar los 92 millones de euros, frente a los 82 millones de las subvenciones a fondo perdido, en una tendencia que se acentuará en los próximos ejercicios. Este cambio se debe ?a la disminución de la recaudación por el retroceso en la actividad económica y los menores fondos europeos y transferencias del Estado?, según señaló Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, durante su pasada comparecencia en las Cortes Regionales para explicar los presupuestos de su Departamento. Pero, ¿qué entendemos por ayuda reembolsable? Este concepto abarca todo aquello que no es subvención a fondo perdido o directa, por lo que tiene unas características especiales, como que no existen criterios objetivos que determinen un derecho a percibir la ayuda, ya que dependerá del organismo público que estudie la solicitud mediante un análisis financiero, comercial, de viabilidad o de oportunidad. Además, la ayuda ha de devolverse en el plazo fijado al efecto y se suelen exigir L contragarantías al beneficiario. Por lo tanto, las ayudas reembolsables abarcan préstamos a empresas que no los consiguen en el mercado financiero y que pueden ser ofrecidos en unas condiciones más ventajosas de costes y plazo de devolución; garantías de la Administración regional para que el beneficiario pueda conseguir un préstamo o una línea de crédito ante una entidad financiera; fortalecimiento de recursos propios mediante una sociedad de capital riesgo o con préstamos participativos donde el tipo de interés va ligado a la evolución de la sociedad (mayor beneficio conlleva costes financieros más elevados); anticipo de subvenciones concedidas por las administraciones nacional o europea; y avales de una sociedad de garantía recíproca para facilitar los préstamos de entidades financieras a las pymes. Este tipo de ayudas se destinarán principalmente a dos áreas. En primer lugar, a la inversión empresarial, con una cuantía máxima de 22 millones de euros, que incluye inversiones productivas generadoras de empleo en la región, donde la financiación reembolsable será a un coste bajo y a largo plazo con posibilidad de carenNº 175 Diciembre 2010
