Qué
Cuándo

Página 106 del número 175, de diciembre de 2010

ciuden 18/11/10 12:24 106 107 Página 1 empresas Un emergente polo de desarrollo en El Bierzo La planta de captura de CO2 de Ciuden permitirá implementar tecnologías y generar un ?know how? en torno a este campo a puesta en marcha del proyecto de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) en la comarca de El Bierzo (León) facilitará la implantación y el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento del carbono y supondrá una oportunidad para la industria nacional. Según explicaron sus directivos, la planta de secuestro de CO2 está concebida para dar cabida a empresas españolas con capacidad y vocación para adquirir este know how, ya que establecerá los mecanismos necesarios para conseguir una transferencia tecnológica L Obras de Ciuden para la planta de captación de CO2. real hacia las firmas españolas e incrementará su competitividad de cara al emergente mercado internacional de la construcción de centrales térmicas de emisiones cero. En la actualidad, la participación de negocios de nuestro territorio en tareas de ingeniería, construcción y montaje es mayoritaria en esta iniciativa. No en vano, siete de los nueve paquetes tecnológicos están realizados por las compañías Mecanotaf, que se ocupa de la preparación del combustible; Foster Wheeler España, de la caldera de lecho fluido circulante; Biomass, del depósito de carbón pulverizado y de organizar el comburente; Grupo Sodes, de la limpieza de gases; e Isolux Corsán, del mecanismo de control y del sistema de integración. Con esta colaboración, Ciuden, que emplea a 173 personas, de las que 112 corresponden a puestos directos en la comarca leonesa y el resto presta servicios a través de convenios de colaboración con centros de investigación y universidades, sigue una estrategia de asociación que pretende la puesta en el mercado de los distintos desarrollos tecnológicos alcanzados y coloca a empresas nacionales en condiciones para competir en el ámbito internacional. Oxicombustión Esta planta permitirá demostrar la validez de la oxicombustión en una caldera de 30 megavatios térmicos de lecho fluido circulante e implementar tecnologías de inyección y monitorización aplicables al almacenamiento de CO2. En la fase de construcción han tomado parte más de 150 empresas con una media de 200 empleados que trabajan diariamente en su edificación. El proyecto incluye también la identificación y caracterización de potenciales emplazamientos para guardar el dióxido de carbono y estudios de viabilidad para levantar una instalación de 300 megavatios que será la primera del mundo en su género. En este sentido, el pasado mes de agosto finalizaron las labores de análisis sísmico en un paraje del municipio de Hontomín (Burgos) para determinar el lugar idóneo para el confinamiento de este gas. En esa campaña, que supuso una inversión de 3,9 millones de euros de los 20 millones de euros que el Gobierno central destinará a esta zona, se exploró el subsuelo en un radio de alrededor de 35 kilómetros cuadrados y hasta 1.500 metros de profundidad para obtener una imagen en tres dimensiones y localizar una formación geológica adecuada. Museo Nacional de la Energía La iniciativa de Ciuden contempla la puesta en marcha del Museo Nacional de la Energía en El Bierzo, que constituirá un importante factor de dinamización económica y actuará como elemento de transformación social. El objetivo de esta actuación es potenciar el turismo en la comarca mediante una estrategia centrada en los recursos naturales y culturales existentes. Se estima que este centro reciba más de 200.000 visitas cada año. Nº 175 Diciembre 2010

Página 106 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010