Página 98 del número 174, de noviembre de 2010
98-100 breves coface 98 99 21/10/10 10:58 Página 1 actualidad Coface advierte sobre el aumento de impagos en las ventas a crédito Los empresarios de Castilla y León deben andar con pies de plomo a la hora de cerrar negocios. Dada la actual coyuntura económica es conveniente que sean más exigentes respecto al control de la identificación y seriedad financiera de sus clientes. Así lo recomienda Coface, compañía que proporciona herramientas para externalizar la gestión, financiación y protección de los riesgos de crédito, cuyos responsables aclaran que la venta a crédito ?supone un grado de confianza muy alto en el comprador, por lo que debe tenerse clara la identidad de los proveedores y clientes, más aún si son nuevos, así como su capacidad para cumplir con sus compromisos de pago?. En la empresa han detectado un aumento de los fraudes, especialmente en Italia y España. En nuestro país, el caso más habitual es de la una sociedad que realiza muchos pedidos en poco tiempo a varios proveedores con la intención final de desaparecer con la mercancía sin pagar. Según Coface, los sectores más afectados son productos alimenticios y perecederos (carne, pescado, frutas, verduras, aceite, vino y jamón, entre otros), componentes y consumibles informáticos. Desde la compañía recomiendan, en el caso de no tener referencias del cliente, averiguar si éste es conocido en su entorno profesional o sectorial, si actúa del mismo modo con otros proveedores e intentar domicilio social y aumentos de capital. Al vencimiento del pago, la empresa ha desaparecido y los interlocutores son ilocalizables. En Italia, según la experiencia de Coface, es más común la utilización fraudulenta del nombre de una empresa que realmente existe. En este caso, el exportador español se encontrará que no tiene un derecho de cobro legítimo contra la sociedad cuya personalidad se ha suplantado. Para evitar esta estafa, se recomienda solicitar la confirmación del pedido a través de un contacto directo con la propia empresa. Externalizar la gestión mantener un encuentro presencial. Algunos indicios que pueden ayudar a detectar un fraude son que se establece un primer contacto por teléfono móvil, fax o desde una dirección de correo electrónico gratuita, solicitando precios que, en la mayoría de los casos, no negocian. El comprador confirma en seguida pequeños pedidos que paga al contado para generar confianza y al poco tiempo realiza otros, siempre por fax o por teléfono. Asimismo, utiliza habitualmente empresas antiguas o inactivas con buen historial en sus balances, lo que le permite obtener límites de crédito con las aseguradoras. Los registros públicos de estas empresas suelen reflejar cambios en los últimos meses respecto a administradores, Coface proporciona herramientas para externalizar la gestión, financiación y protección de los riesgos de crédito: información comercial y de marketing, seguro de crédito, recobro de deudas y factoring. Desde hace más de 60 años, asiste y asegura el desarrollo de empresas en todo el mundo, con una cifra de negocio de 1.563 millones de euros y 130.000 clientes -incluyendo el 45% de los 500 grandes grupos internacionales-, con presencia directa en 67 países y 6.600 empleados. Esta filial de Natixis, cuyos fondos propios a finales de diciembre de 2009 fueron de 12.700 millones de euros, posee una base de datos de 50 millones de empresas para la gestión del riesgo. El Grupo Dibaq renueva su web El Grupo Dibaq, con sede en Fuentepelayo (Segovia) y especialista en nutrición animal, ha renovado su web (www.dibaq.com) con un diseño más dinámico y activo. El por tal incluye una amplia información sobre las personas que forman la compañía presidida por Carlos Tejedor; su presencia internacional; alimentación, bienestar y salud de mascotas; ser vicios en acuicultura; avances en tecnología; novedades e innovaciones en sus productos; y noticias sobre el sector y el holding. Nº 174 Noviembre 2010
