Página 82 del número 174, de noviembre de 2010
82-84biomasa 21/10/10 82 83 10:55 Página 1 energía Cartif apuesta por la biomasa para fomentar la creación de empresas El centro tecnológico vallisoletano forma a más de 500 trabajadores en dos años para dinamizar el sector astilla y León se encuentra entre las tres comunidades autónomas con mayor potencial biomásico de nuestro país, de ahí la impor tancia de la puesta en marcha en 2008 del Obser vatorio de la Biomasa en Castilla y León, un proyecto de Cartif para la Fundación Biodiversidad dentro de su programa EmpleaVerde 2007/13, que cuenta con la colaboración de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). En este período, ha mejorado la formación en esta materia de más de 500 trabajadores del sector a través de 33 acciones de formación y divulgación, C de la situación de la biomasa en la región y convertirse en punto de encuentro de los actores de este sector en los ámbitos forestal, agrícola y de la industria de la madera; además de fomentar la creación de empresas y empleo, mejorar la cualificación de los trabajadores y proporcionar herramientas útiles para poner en marcha estas iniciativas. ?Hemos logrado dinamizar el sector a través de la formación, con asesoramiento personalizado a más de 200 profesionales y mejora de los conocimientos a otros tantos. Una vez finalizado su plazo de vigencia, la iniciativa continúa en la web, donde mantendremos actualizados los contenidos generados en este proyecto?, avanza Sánchez. Plan de Bioenergía De izquierda a derecha, Joana Rubio, del Departamento de I+D del Grupo Matarromera; Raúl Sánchez, de la Fundación Cartif; Álvaro Picardo, asesor de la Consejería de Medio Ambiente; y Yolanda Pérez y Delfina García, de UGAL-UPA. como cursos presenciales y on line, jornadas y talleres de sensibilización. A estos resultados formativos, presentados en Valladolid el pasado mes de octubre, se unen las visitas a la web que recopila toda la información recogida en las actividades formativas, que ha registrado más de 6.626 visitas y 35.400 páginas vistas en los casi dos años desde su puesta en marcha; y los impactos logrados con el material promocional impreso. Raúl Sánchez, responsable técnico de este proyecto de la Fundación Cartif, destacó que los objetivos del Obser vatorio son realizar un seguimiento El acto de presentación de los resultados del Obser vatorio contó también con la par ticipación de Álvaro Picardo Nieto, asesor de la Consejería de Medio Ambiente en la elaboración del Plan de Bioenergía de Castilla y León, que se encuentra en el punto final tras cinco años de trabajo, que apostó por la biomasa forestal frente a la procedente de la agricultura, pues la considera inviable mientras exista hambre en el mundo. ?Los bosques son una oportunidad que ya está aquí y que no aprovechamos lo suficiente?, apuntó Picardo Nieto, al tiempo que recordó que España cuenta con 50 millones de toneladas de masa forestal, de la que sólo se aprovecha el 25%. En su exposición, indicó que Castilla y León, junto con Galicia y Andalucía, es la que más opciones tiene de desarrollo en este sector, que es imprescindible para el mantenimiento del mundo Nº 174 Noviembre 2010
