Qué
Cuándo

Página 70 del número 174, de noviembre de 2010

70 moda datos 21/10/10 70 71 10:53 Página 1 XIII pasarela de la moda de Castilla y León Pasarela virtual La retransmisión ?on line? de los desfiles favorece la repercusión internacional de la pasarela omo reconocen sus organizadores, el área digital de la pasarela es el futuro del certamen y el escaparate nacional e internacional de la moda de Castilla y León. Por este motivo, se ha dotado al microsite de mayor presencia y contenido. Esta herramienta multimedia de comunicación, presentada en la décima edición, permite retransmitir todo lo relativo al evento tanto en España como en el extranjero, al facilitar el acceso a la información desde los días previos, con el programa de desfiles, y durante su celebración, con la visualización de los pases en tiempo real (a través de Internet con una Web TV) y los de ediciones anteriores, además de contenidos de actualidad, con entrevistas y datos de los diseñadores. Esta última convocatoria contó también con una extranet para potenciar la promoción de los diseñadores y empresas de Castilla y León y facilitarles una herramienta de comunicación con los potenciales compradores. Más de dos centenares de profesionales de diversos sectores trabajaron en la Pasarela burgalesa: creativo, organización, producción, logística, modelos, peluquería, personal de apoyo y seguridad, entre otros, para que todo saliera según estaba planificado. Entre ellos, destaca la contratación exclusiva del director Artístico Josep Lozano, la estilista Carmen Iglesia, el peluquero Moncho Moreno y el fotógrafo internacional Hugo Camera. Todos ellos repiten presencia en el certamen. Uno de los aspectos técnicos más destacados de la pasarela C ha sido su distribución, dispuesta en las últimas ediciones de forma diagonal al claustro. En 2010 se ha mejorado la ubicación de los asistentes y se ha conseguido un mayor impacto visual de los desfiles. Además, se oscureció la claraboya del claustro para una mayor incidencia de las luces sobre las modelos, que adquirieron un mayor protagonismo y facilitó el trabajo de fotógrafos y televisiones; se aumentaron las dimensiones de la pasarela, con una anchura de 2,5 metros y elevada 40 centímetros sobre el suelo para una mayor visibilidad de las modelos; se amplió la boca de ésta a cinco metros; se contó con un estrado de dos metros de anchura para permitir la realización de un carrusel de modelos en el escenario; y se aumentó la superficie donde se ubican fotógrafos y cámaras de televisión, distribuidos en gradas. ?Backstage? El backstage tuvo acceso directo al claustro del Hotel NH Palacio de la Merced y contó con cinco camerinos independientes, sala de peluquería y maquillaje, almacén y zona de catering. A la sala de prensa, como en anteriores ocasiones, se le dotó de líneas ADSL, ordenadores e impresoras. Además, se dispusieron seis pantallas de plasma de 50 pulgadas ubicadas estratégicamente en el hall del hotel, una más en la sala de prensa, otra en la zona VIP habilitada para acoger la misión comercial, autoridades e invitados; y otra en el backstage. Nº 174 Noviembre 2010

Página 70 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010