Página 67 del número 174, de noviembre de 2010
66-69 moda espacio comercial 21/10/10 10:52 Página 2 sector y periodistas especializados procedentes de todo el mundo han acudido a Burgos para conocer, difundir y comprar la moda de Castilla y León. Esta experiencia ha permitido profesionalizar y perfeccionar estos encuentros comerciales. De hecho, los profesionales de la Red Exterior de Oficinas y Centros de Negocios dependientes de Ade Internacional Excal, en colaboración con los propios participantes, han trabajado desde la clausura de la anterior edición de la Pasarela para identificar a los grandes grupos internacionales de distribución con el objeto de presentarles las propuestas de las firmas regionales de moda. Demanda del sector Para Javier Vicente, presidente de la Asociación de la Moda de Castilla y León, esta unificación del Espacio Comercial y los desfiles en un mismo entorno, ?que era una demanda del sector?, es un primer paso de hacia dónde tiene que dirigirse este certamen. ?Esto es una pequeña muestra. Algunos diseñadores han optado por reservar espacio en el hotel para mostrar sus colecciones y quizás una solución de cara al futuro sea dedicar una planta para atender a los importadores?, señaló Vicente, que añadió: ?la pasarela es la difusión, pero es en el Espacio Comercial dónde hacemos el negocio?. Asimismo, destacó que, aunque se ha reducido el número de importadores y de prensa internacional, hay una mejor selección y mostró su satisfacción por el sistema de citas concertadas con los compradores. En cuanto a la situación del sector, comentó que la crisis para estas empresas comenzó antes, ya que sus problemas tienen que ver con la invasión de los productos asiáticos. ?Los que seguimos aquí tenemos un gran mérito?, indicó el presidente de la Asociación de la Moda de Castilla y León, al tiempo que recordó que los datos de exportaciones de textil y confección en los primeros seis meses de 2010 en Castilla y León reflejan un repunte de las ventas. ?Se están haciendo bien los deberes. Si difundimos la cultura de la calidad, todavía hay oportunidades?, afirmó Vicente, que agradeció la labor de Ade Internacional Excal tanto en la organización de este evento como de otros celebrados en el exterior y en nuestro país. Por el contrario, Darío López, administrador de Intima Farae, no se mostró satisfecho con los resultados del showroom, ya que registró menos visitas, aunque valora su presencia en el desfile. ?El concepto de unificar pasarela y Espacio Comercial está bien, pero necesitamos más visitantes?, solicitó. Por su parte, Fely Campo ve favorable esta fusión de las sedes, aunque reclamó más espacio para poder atender a los clientes. ?Es más cómodo y el sistema de citas previas es muy útil?, señaló la diseñadora salmantina, que reconoció haber tenido una buena acogida entre los compradores internacionales con una colección en la que, por primera vez, sólo hay un vestido negro -color que ha marcado sus trabajos anteriores- dejando paso a blancos, arenas y tonalidades más vivas. Nº 174 Noviembre 2010
