Qué
Cuándo

Página 46 del número 174, de noviembre de 2010

44-46 telecom i+d 21/10/10 46 47 10:42 Página 2 innovación zonas estratégicas y prioritarias en espacios turísticos y empresariales?, puntualizó. Por su par te, el director de Innovación de Telefónica I+D repasó los avances tecnológicos de las últimas dos décadas. ?Las TIC se han desarrollado a un ritmo vertiginoso. Hace 20 años, hablábamos de los beneficios de implementar la banda ancha móvil y las comunicaciones móviles. En actualidad, podemos afirmar que hay más del doble de teléfonos móviles en el mundo que de cepillos de dientes?, aseguró Domingo. En esta línea se manifestó también el director general de Red.es. ?Hace apenas unos años no podíamos imaginar el trasfondo y el impacto de un sector, el de las TIC, que afecta directamente a tantas áreas de nuestra sociedad?, destacó Muriel, quien subrayó el gran peso de las telecomunicaciones en el PIB español. ?Se ha convertido en la segunda actividad económica, tan sólo por detrás del turismo, y está llamada a coger el relevo de la construcción?, explicó. Carlos Domingo, director de Innovación de Telefónica I+D. Televisión holográfica La clausura de las jornadas 20 años liderando la innovación para transformar el futuro corrió a cargo de Fernando Fournon, presidente ejecutivo de Telefónica, y de Luis Miguel Nieto, vicerrector de Innovación Educativa de la Universidad de Valladolid. Fournon anticipó en su ponencia la llegada de la televisión holográfica a par tir de 2025, así como la tecnología 3D sin gafas para los próximos años. ?Con el objetivo de transformar el futuro, tal y como reza su lema, este evento representa un foro de referencia anual dentro del mundo de las telecomunicaciones y las TIC y supone un encuentro entre el mundo académico y el entorno empresarial. Hay que buscar la excelencia en todos los ámbitos y primar el talento?, apuntó el presidente ejecutivo de la multinacional española. Este directivo hizo hincapié también en la evolución que ha experimentado la tecnología: ?hace 20 años lo importante era la calidad total, ahora es la experiencia con los clientes. Queremos extender el uso de las TIC, incidiendo en aspectos como la eficiencia energética o la usabilidad e incorporando a personas con dificultades a través de las nuevas formas de comunicación personal. Lo mejor está por llegar si hacemos la tecnología invisible y nos centramos en las personas?. Nº 174 Noviembre 2010 El vicerrector de Innovación Educativa destacó la apuesta de la institución académica por formar alumnos con carácter emprendedor a través del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Asimismo, afirmó que la universidad tiene que facilitar las prácticas en empresas a sus estudiantes en un momento de incer tidumbre como el actual, debido a las novedades que implica la puesta en marcha del denominado Plan Bolonia. ?Tenemos que realizar un esfuerzo para que el futuro de la ingeniería y la telemática sea mejor, aunque ya es bueno?, apuntó Nieto. Casos de éxito El encuentro, que tuvo una duración de tres días, se estructuró en cinco mesas redondas sobre la introducción de las TIC en la sociedad, la televisión HD y 3D, acciones de las operadoras frente al creciente ser vicio de banda ancha móvil, el coche conectado y la transferencia tecnológica en el sector de las TIC. Asimismo, se presentaron casos de éxito del sector, como Geo Ser vices & Mobile Prosumer, en el área de Ser vicios; y eficiencia energética en centros de supercomputación, en el campo de sistemas. El programa del encuentro se completó con análisis de ar tículos científicos, conferencias y tutoriales.

Página 46 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010