Qué
Cuándo

Página 19 del número 174, de noviembre de 2010

18-19 vega sicilia 21/10/10 10:34 Página 2 de terreno, está compuesta por pequeñas propiedades?, señala Álvarez, quien reconoce que en este complejo seguirán la filosofía del grupo de crear ?un primer gran vino y un segundo, también con reconocida calidad?. Adiós a los vinos blancos Una de las pretensiones más antiguas de la familia Álvarez es elaborar vinos blancos, aunque, eso sí, ?siempre y cuando ofrezcan un alto nivel de calidad?, explica el director general del grupo. En 2004, una década después de que se plantaran las primeras viñas blancas en la finca de Valbuena de Duero, la compañía inició sus primeras experiencias en este campo. ?Analizamos las características de las uvas y las viñas hasta el año 2008, momento en el que decidimos abandonar nuestra idea porque el resultado no fue el gran vino blanco que esperábamos?, asegura Álvarez. Vega Sicilia no ha escapado de las turbulencias de la actual crisis económica, sin embargo su prestigio ha favorecido que los efectos fueran menores. ?Hemos registrado una reducción en la demanda que se notó en el pasado ejercicio más en el ámbito internacional y menos en el nacional, mientras que este año la tendencia se ha invertido?, destaca el máximo responsable de la bodega. Vega Sicilia, junto a la familia Rothschild, lanzará su primer ?rioja? en 2013 con una producción de 350.000 botellas, tras una inversión de 30 millones de euros Nº 174 Noviembre 2010 Pablo Álvarez, director general de Vega Sicilia.

Página 19 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010