Qué
Cuándo

Página 100 del número 174, de noviembre de 2010

98-100 breves coface 100 101 21/10/10 10:58 Página 2 actualidad La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca impulsa la inserción laboral de los alumnos con mayor potencial La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca y Landwell-PricewaterhouseCoopers presentaron el pasado mes de septiembre un programa para alumnos de las licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas, Economía y Derecho mediante el cual la consultora pretende incorporar a su organización a aquéllos cuyo perfil mejor se adapte a sus necesidades. Se trata de unas becas-contrato por las que la empresa abona la matrícula del MBA en Dirección de Empresas Familiares de la citada universidad a los candidatos que superen las pruebas de selección, que además serán contratados por LandwellPricewaterhouseCoopers mientras simultanean su actividad laboral con otro máster en el Instituto de Empresa, que también corre a cargo de esta multinacional. Con este acuerdo, la Cátedra de Empresa Familiar -promovida por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y financiada por el Banco Santanderpretende ayudar a las compañías en la captación, selección y formación de su capital humano estable- De izquierda a derecha, Rosa Hernández Maestro, vicedecana de Relaciones Institucionales y Alumnos de la Universidad de Salamanca; Fernando Martínez Maestre, socio director de Landwell-PricewaterhouseCoopers; y Julio Pindado, director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca. ciendo un nexo de unión entre la universidad y el tejido empresarial. En esta línea de actuación se encuentran también las 14 becas que ofrecen las compañías colaboradoras con este MBA en Dirección de Empresas Familiares. Asti automatiza parte de la fábrica de Campofrío en Burgos Asti, empresa dedicada a la ingeniería y desarrollo de soluciones de la logística interna para todo tipo de sectores, ha sido la encargada de la automatización de los movimientos realizados dentro del área de loncheados de la planta de Campofrío en la capi- tal burgalesa, donde convergen hasta ocho líneas de diversos productos para su enfardado como paso previo al almacén. Tras analizar la situación y los posibles puntos de mejora, los responsables de Asti propusieron un sistema de enfardado y etiquetado automático, que se combina con vehículos de guiado automático (AGV´s) para la realización de movimientos, basados en una máquina contrapesada, y dotados de múltiples medidas de seguridad para garantizar la convivencia entre personas y máquinas. Se les instaló un láser de seguridad en avance y retroceso, que al detectar un obstáculo reduce la velocidad hasta detenerse a una determinada distancia del mismo. Adicionalmente, cuentan de un sistema bumper perimetral y señales acústicas y luminosas para indicar que la máquina está en movimiento en zonas de máxima precaución. Los vehículos se guían mediante un escáner láser y unos reflectores ubicados en el perímetro de las instalaciones. Este proyecto cuenta con una ventaja adicional, como es ?su máxima flexibilidad para adaptarse a futuros cambios, ya que con una simple reconfiguración se consigue que las máquinas funcionen bajo unas nuevas condiciones de trabajo?, explican los responsables de Asti. Nº 174 Noviembre 2010

Página 100 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010