Página 70 del número 173, de octubre de 2010
pag70 22/9/10 09:29 70 71 Página 1 empresas Valles del Esla investiga los genes de los bueyes de raza parda para mejorar la calidad de su carne La empresa leonesa amplía su catálogo con la producción de cordero lechal de raza churra, pollo de corral y capón a reciente secuenciación del genoma bovino ha permitido identificar numerosos genes implicados directamente en la calidad de la carne de algunas razas. Pese a la importancia de estos avances, no se han podido validar en el caso de los bueyes pardos de la montaña, de los que no se conoce ni la frecuencia ni la distribución de estos marcadores. Descifrar el ADN de estos animales es el objetivo de la nueva línea de investigación en la que trabaja la empresa leonesa Valles del Esla en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ?Consideramos que realizar un estudio que relacione la calidad de este tipo de reses con días de edad, pollo de corral y capón. La introducción de estos dos últimos al catálogo de Valles del Esla, que cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 5,3 millones de euros y que prevé facturar 6,1 millones de euros en 2010, completa su variada oferta, en la que figuran también cecina de buey y hamburguesas sin gluten aptas para celíacos. Criado al aire libre y con una alimentación natural a base de cereales, el pollo es seleccionado a partir de animales que presentan un crecimiento lento y armónico, para asegurar una buena carne. ?El resultado final es un producto excepcional, que se comercializa entero, con un peso que oscila entre los 2,5 y 3,5 kilogramos, capaz de trasladar los polimorfismos de cada uno de los marcadores genéticos resultaría de gran trascendencia para las explotaciones ganaderas decididas a lograr una mayor homogeneidad en la calidad de sus productos. Asimismo, facilitaría la selección de animales a una edad temprana, aspecto de gran importancia dentro de un ciclo productivo tan largo y costoso, permitiendo que los animales fuesen manejados y alimentados de modos diferentes según su potencial genético?, explican los responsables de esta compañía puesta en marcha en 1996 por la familia Álvarez, propietaria del Grupo Eulen y Bodegas Vega Sicilia. directamente al paladar los aromas del campo y muy adecuado para preparar platos con un sabor eminentemente tradicional?, apuntan los representantes de la compañía leonesa, que en vacuno posee alrededor de 5.800 hectáreas de pasto con 95 ganaderos asociados. Respecto al capón, es un pollo seleccionado en origen para ser castrado quirúrgicamente antes de haber alcanzado la madurez sexual. ?Este producto se caracteriza por tener una carne más fina y un peso mayor que el de los pollos camperos normales, ya que estas aves se crían al aire libre, tal y como se hacía antaño, siguiendo una alimentación a base de cereales, leguminosas y verduras, con un remate final de castañas, lo que le confiere su excepcional sabor?, señalan los responsables de Valles del Esla. Su carne tiene la grasa entreverada, lo que favorece que sea más tierna, jugosa, aromática y suave e idónea para prepararla rellena, asada o guisada. L Valles del Esla prevé alcanzar una facturación de 6,1 millones de euros en 2010, un 15% más que en el pasado ejercicio. Cordero lechal Aunque su producción principal es el vacuno (mamón, ternera pastueca y buey) en explotaciones controladas, también cría cordero lechal de raza churra alimentado sólo con leche natural y sacrificado con 25 Nº 173 Octubre 2010
