Página 20 del número 173, de octubre de 2010
pag20-21 22/9/10 09:09 20 21 Página 1 empresas Fachadas Riventi diseña el ?envoltorio? de edificios emblemáticos de España La empresa burgalesa, que acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones, prevé duplicar su facturación en 2010 al superar los once millones de euros Instalaciones de Fachadas Riventi en Burgos. na década marcada por la innovación y el esfuerzo de su promotor, Adelaido Rilova Bustillo, avala la trayectoria de la compañía burgalesa Fachadas Riventi, dedicada al diseño, fabricación y ejecución en obra de fachadas estructurales y especiales. Su éxito radica en sus patentes de muro cortina y fachada modular sin perfilería vista exterior que han permitido a la empresa participar en la construcción de emblemáticos edificios en España, como las Torres Isozaki de Bilbao; la sede de la Autoridad Portuaria de Santurce (Vizcaya); más de una docena de los hoteles más prestigiosos de las cadenas Silken y Abba; el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y el Museo de la Evolución Humana de Burgos; las delegaciones de Gamesa Eólica en Pamplona, Telefónica Móviles en Madrid, Eurocopter en Albacete, L´Oreal en Burgos y de Fremap en Toledo y Madrid; las instalaciones de Angulas Aguinaga en Burgos; la estación de ferrocarril Concordia de Bilbao; la facultad de Ciencias de Burgos; la Biblioteca Foral de Bilbao; el World Trade U Center de Madrid; el Palacio de Congresos de Valencia; la Iglesia de Miribilla de Bilbao; e importantes urbanizaciones residenciales, como los edificios Puerta Europa y Contenedor, ambos en Burgos. Para hacer frente a los retos de su amplia cartera de proyectos, Fachadas Riventi, que cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 5,14 millones de euros y que prevé alcanzar en 2010 una facturación de 11,26 millones de euros, inauguró el pasado verano la ampliación de sus instalaciones, acto que corrió a cargo de Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León. Con una superficie de cerca de 13.000 metros cuadrados, en la nueva planta se ubica la Unidad de Gestión de I+D+i, que se encarga de identificar y analizar problemas y oportunidades, planificar y controlar los trabajos en marcha, efectuar un seguimiento de la documentación registrada, estudiar los procesos actuales y los métodos de funcionamiento y realizar actuaciones de medición y análisis, entre otras funciones. En la actualidad, este área desarrolla una línea de investigación centrada en la ejecución de trabajos para Nº 173 Octubre 2010
