Qué
Cuándo

Página 10 del número 173, de octubre de 2010

pag10-12 22/9/10 09:07 10 11 Página 1 empresas Ascensores Zener inaugura su nueva sede con un centro de I+D+i tras una inversión de seis millones La empresa prevé igualar en 2010 la facturación del pasado año, que alcanzó los 20 millones de euros De izquierda a derecha, Rubén y Alejandra de Pedro Pardo, consejeros de Ascensores Zener; y Alejandro de Pedro Catalina, presidente de la compañía. ¿ Se imagina que el ascensor en el que accede a un edificio público, empresa o gran super ficie disponga de una pantalla con la prensa actualizada casi al minuto, información meteorológica de su ciudad, vídeos corporativos de la compañía que visita, el menú del hotel en el que se encuentra o, en el caso de un centro comercial, un plano de sus plantas? Pues deje de imaginar, porque esos elevadores son ya una realidad. De hecho, ése es uno de los proyectos desarrollados en el nuevo edificio de I+D+i de Ascensores Zener. El 1 de octubre de 2010 es la fecha elegida por esta empresa para inaugurar sus instalaciones, ya que es el día en el que esta compañía familiar con sede en Valladolid cumple 34 años. La inversión de este proyecto ronda los seis millones de euros y se trata de un edificio inteligente, con los últimos avances en domótica y pensado y diseñado desde el punto de vista de la eficiencia energética. La climatización es por suelo y techo radiante, sin movimiento de aire, la iluminación se regula en función de la luz ambiente y de la que procede del exterior. Incluso si una persona abandona una sala y olvida apagar la luz, ésta se desconecta de forma automática pasados unos minutos al no detectar presencia ni movimiento. Pero la verdadera joya del edificio es su torre de 40 metros, epicentro del complejo de I+D+i con el que cuentan las instalaciones y que ejerce de banco de pruebas de los ascensores. Los proyectos más destacados realizados en la Torre Zener son la implantación de técnicas regenerativas para aprovechar la energía eléctrica generada por el ascensor devolviéndola a la red para su uso libre de per turbaciones eléctricas; el desarrollo de programación y optimización de sistemas de aper tura de puer tas de cabina en alta velocidad con rendimientos enfocados a la mejora del tráfico en poblaciones densas de edificios y experimentación con puer tas mediante vidrio electrónico; el análisis y determinación de elementos aislantes para la eliminación de vibraciones transmitidas a la edificación; el diseño e implementación de sistemas de indicación para personas discapaciNº 173 Octubre 2010

Página 10 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010