Qué
Cuándo

Página 32 del número 172, de septiembre de 2010

aema 9/8/10 10:27 Página 1 130 131 actualidad Aema desarrolla soluciones tecnológicas para sistemas de tratamiento de agua La empresa aspira a incrementar su presencia en Castilla y León, mercado que representa el 24% de su facturación a amplia experiencia de sus fundadores en el campo del diseño y la gestión de tratamiento de aguas ha convertido a Agua, Energía y Medio Ambiente Servicios Integrales (Aema) en una empresa de referencia en su sector en el ámbito nacional. Constituida en 2002 en Alfaro (La Rioja), muy pronto se implanta en Castilla y León, ya que era una actuación ?prioritaria dentro de nuestro plan estratégico al ser una comunidad autónoma que posee varios segmentos importantes y con un alto potencial para nuestras expectativas de desarrollo, como son agroalimentación, bodegas y cárnico?, puntualiza Víctor Navajas, su gerente. En nuestra región ha implementado proyectos de I+D+i en L Aema cuenta con una plantilla de más de 115 trabajadores, en su mayoría titulados universitarios. colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y como referencias en obras ejecutadas destacan Ultracongelados del Duero, Precocinados Fuentetaja, Urbanización Segovia XXI, Bodegas Portia, Grupo Faustino, Bodegas Ontañón, Hacienda Miguel Sanz, Bodegas Pradorrey y Alta Moraña, entre otros. En la mayoría de ellas ha aplicado sistemas de depuración MBR -en los que la firma está especializada-, una tecnología basada en equipos de membranas de ultrafiltración que actúan como barreras físicas y que se emplean para depurar agua residual con alta carga contaminante y obtener otra de muy alta calidad, desinfectada y apta para su reutilización. La firma planea incrementar su presencia en Castilla y León, mercado que supuso en 2009 el 24% de su cifra de negocio global -que superó los 15 millones-, un porcentaje que sus responsables esperan elevar en el presente ejercicio hasta el 30%. Asimismo, la compañía ofrece sus servicios en La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, Murcia y Andalucía. ?Nuestra previsión es adentrarnos en los próximos años en el resto de comunidades autónomas?, puntualiza Navajas. Líneas de negocio Aunque su actividad principal es la redacción de estudios y anteproyectos y el montaje y puesta en marcha de sistemas de depuración, potabilización y tratamiento industrial de agua llave en mano tanto para empresas como para instituciones públicas, también ofrece el servicio de explotación y mantenimiento de estas instalaciones. Otras líneas de negocio de Aema son la gestión de los residuos generados, control de legionella, abastecimiento de productos químicos, asesoría medioambiental, análisis físicos y microbiológicos y formación, entre otros. Con una plantilla de más de 115 trabajadores, en su mayoría titulados universitarios, la innovación es uno de los pilares de la compañía. En los últimos dos años ha invertido cerca del 10% de su facturación para crear productos de I+D+i en colaboración con centros tecnológicos nacionales y europeos como Itacyl, Cnta, Leia, Gaiker y Ain, entre otros; y universidades y empresas de investigación a través de proyectos como CDTI, Profit, Craf, Strep, Globaltech, Innoempresa y Eurotransbio. No en vano, sus planes de futuro pasan por desarrollar alta tecnología para equipos y nuevos procesos, así como utilizar nanotecnología y biotecnología. ?La mejora continuada en la gestión, basada en el modelo EFQM, marca absolutamente a corto y medio plazo la evolución de nuestra empresa, obteniendo resultados muy positivos?, apunta Navajas. Nº 172 Septiembre 2010

Página 32 del número 172, de septiembre de 2010
Número 171Número 172, de septiembre de 2010Número 173

Número 172, de septiembre de 2010