Página 38 del número 171, de agosto de 2010
discapacitados 38 39 8/7/10 09:34 Página 1 empleo y discapacidad La crisis también afecta a los discapacitados Pese a las nuevas medidas y ayudas, los empleados de este colectivo sufren la contracción del mercado laboral as alternativas laborales para una persona con discapacidad se concentran el empleo público, donde se reserva un 5% de plazas para trabajadores de este colectivo, un porcentaje que en Castilla y León se sitúa en el 10%; los Centros Especiales de Empleo (CEE), cuya estructura es la de una empresa con la particularidad de que al menos un 70% de su plantilla debe estar compuesta por trabajadores con discapacidad; y los enclaves laborales, para personas con graves dificultades de acceso al mercado laboral, que consisten en un contrato entre una compañía del mercado ordinario y un CEE para la realización de obras o servicios y para cuya ejecución un grupo de trabajadores con discapacidad del CEE se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora. A finales de 2009, en Castilla y León había 177 CEE calificados, ocho más que en el anterior ejercicio, con un total de 3.469 trabajadores con discapacidad, un 3,52% más. Una de las medidas más importantes para hacer frente a la crisis desde el punto de vista de las bonificaciones es que durante 2010 los CEE recibirán una ayuda del 75% del salario mínimo interprofesional de cada trabajador con discapacidad, un porcentaje que hasta ahora era del 50%. Además, las compañías que contraten personas con discapacidad tienen acceso a subvenciones, que ascienden a 3.907 euros por contrato indefinido a tiempo completo; y 2.705 euros para la contratación temporal por un período igual o superior a un año. Respecto a las bonificaciones de la Seguridad Social para las empresas en la contratación de personas con discapacidad, se mantienen las existentes. Esto es, para contratación indefinida a tiempo completo, 4.500 euros al año por la incorporación de una persona con discapacidad igual o superior al 33%; 5.700 euros para personas de este colectivo con 45 años o más; y 5.350 euros si se trata de una mujer. En el caso de personas con parálisis cerebral, L enfermedad mental o discapacidad intelectual con un mínimo de 33% de minusvalía, o con discapacidad física o sensorial de al menos un 65%, las bonificaciones se incrementan hasta los 5.100 euros al año; 6.300 euros personas contratadas con 45 años o más; y 5.950 euros si el trabajador es mujer. Contratos temporales Por la contratación temporal, si es a tiempo completo se conceden 3.500 euros al año y 4.100 euros en el caso de mujeres y personas de al menos 45 años, que se incrementan hasta los 4.100 euros y 4.700 euros, respectivamente, si se trata de empleados con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un mínimo de 33% de minusvalía, o con discapacidad física o sensorial de al menos un 65%. En materia de ayudas se añaden los más de 30 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León para el desarrollo de programas, medidas y proyectos de integración, que se completa con seis millones de euros destinados a sufragar la ayuda salarial que la Administración regional concede por cada contrato de un trabajador con discapacidad en un CEE; y un millón de euros más habilitado gracias al acuerdo de la patronal regional y los principales sindicatos para incentivar la contratación de personas de este colectivo en empresas ordinarias. Al margen de las ayudas económicas, las compañías que cumplan con la cuota legal de reserva del Nº 171 Agosto 2010
