Qué
Cuándo

Página 36 del número 171, de agosto de 2010

renault 8/7/10 09:33 36 37 Página 1 empresas El presidente de Renault España califica como estable y equilibrada la estructura financiera de la empresa La compañía aumenta más de un 13% su facturación en 2009 hasta los 4.603 millones y un 30,4% su beneficio neto hasta los 36 millones de euros De izquierda a derecha, Leoncio Díez, letrado asesor del Consejo de Administración de Renault España; Manuel Guasch, consejero; Odile Desforges, consejera; Jean Pierre Laurent, presidente; María Luisa de Contes, secretaria del Consejo; José Vicente de los Mozos, consejero; Gonzalo Pascual, ex consejero; y Philippe Journois, director financiero. enault España aumentó un 13,12% su cifra de negocio en 2009 hasta los 4.603 millones de euros y elevó un 30,4% su beneficio neto hasta los 36 millones de euros, a la vez que el cash flow generado alcanzó los 243 millones, lo que ha permitido financiar las inversiones destinadas a la renovación de la gama Mégane en la factoría de Palencia. Estos datos fueron comunicados durante la Junta General de Accionistas celebrada a finales de junio, donde se aprobaron las cuentas y el informe de gestión presentado por el consejo de administración de la compañía, que ha nombrado como nuevos consejeros a Alexia Scott, directora Fiscal del Grupo Renault; Jerome Stoll, director general Comercial; y José Vicente de los Mozos, director de Fabricaciones de las Plantas de Vehículos. Además, Manuel Guash renueva su cargo como consejero. Durante la reunión, Jean Pierre Laurent, presidente director general de la marca del rombo en nuestro país, destacó que a pesar de la fuerte crisis la estructura financiera de la empresa permanece totalmente estable y equilibrada. Laurent también calificó 2009 como el año de la búsqueda de la competitividad como garantía de futuro para las factorías españolas, en alusión al Pacto por el Empleo y la Competitividad firmado en el último R trimestre del pasado ejercicio, gracias al cual las plantas de Renault en España pudieron optar a la adjudicación de nuevos productos. Así, Carrocería Montaje de Valladolid producirá un pequeño vehículo eléctrico que se comercializará en el segundo semestre de 2011 y un coche convencional del segmento B en 2013; Motores de Valladolid sacará de su cadena de montaje en 2012 un nuevo motor térmico de gasolina de bajas emisiones y consumo reducido; y Palencia mantendrá la producción del Mégane. Según la compañía, estos nuevos proyectos, las medidas de flexibilidad, la moderación de los costes salariales y las ayudas de las administraciones públicas permiten garantizar el futuro de sus factorías españolas y mantener el nivel de empleo, que en 2009 ascendió a 10.023 trabajadores. Evolución de la producción Durante el pasado ejercicio, Renault España fabricó 350.089 vehículos, un 35,7% más que en el anterior año, de los que exportó el 85%. Mientras que la factoría palentina incrementó su producción un 55% gracias a la renovación de la gama Mégane, Valladolid sólo aumentó un 2% la fabricación de sus modelos Modus y Clio. Además, la planta de Motores construyó 823.189 unidades, un 16% menos, de los que el 67% se destinó a los mercados exteriores. Nº 171 Agosto 2010

Página 36 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010