Página 8 del número 170, de julio de 2010
pag6-9 16/6/10 89 10:30 Página 3 empresas Negocios en Castilla y León Con intereses en tantas empresas y sectores, no es de extrañar que Félix Revuelta, presidente del Grupo Kiluva, también haya puesto sus ojos en Castilla y León. La joya de la corona en nuestra comunidad autónoma se llama Valbusenda, un complejo enoturístico cercano a Toro (Zamora) compuesto por una bodega y un hotel de cinco estrellas con spa, en el que el empresario ha invertido 20 millones de euros junto a su socio y amigo Simón García Taboada. El hotel abrirá sus puertas en fechas próximas y Revuelta asegura que el proyecto tendrá una segunda fase ?en la que construiremos un campo de golf que será un excelente complemento para la bodega y el hotel; y una promoción de viviendas unifamiliares junto a este recinto deportivo. Hemos querido esperar para acometer esta iniciativa con medios propios y sin recurrir a financiación externa?, puntualiza. En este sentido, el emprendedor señala que el objetivo es sentar las bases de un turismo enológico ?bien organizado, ya que en la actualidad se están haciendo cosas, pero de forma individualizada. La idea que tengo en mente y que me gustaría poner en marcha es crear un circuito de turismo de calidad, como en el Valle de Napa (California, EE UU), en el que los viajeros entrarían en nuestro país por Cataluña, después se trasladarían hasta La Rioja; visitarían Toro y Ribera del Duero y por último Galicia. Podría montarse un paquete turístico excepcional, diferente a lo que existe?. También en nuestra comunidad autónoma, y junto a García Taboada, participa en Zamodiet, ubicada en el municipio zamorano de Ferreras de Abajo y dedicada a fabricar complementos dietéticos y de adelgazamiento para Naturhouse, con una facturación que ronda los 15 millones de euros y casi un centenar de puestos de trabajo en el medio rural; y en Zamoglass, en la misma localidad, que produce dos millones de envases de cristal al mes, si bien tiene previsto duplicar su producción en los próximos meses. Además, también en Zamora posee un pequeño paquete accionarial de Gartabo, que elabora y comercializa productos dietéticos. Por otra parte, en Burgos es socio de un laboratorio de productos dietéticos y farmacéuticos, denominado Indusen, junto tos, respectivamente. No en vano, en el país transalpino cerrará el presente ejercicio con una facturación de 24 millones de euros, el doble que en 2009, y un centenar de empleados. A finales de 2010, el 40% de la cifra de negocio procederá del exterior, ya que la crisis ha provocado una bajada del negocio en España, que se ha compensado con el incremento en el extranjero. El Grupo Kiluva El Grupo Kiluva cuenta con una docena de filiales y una veintena de sociedades participadas. Aparte del sector de la dietética, la compañía ha diversificado sus actividades a distintos negocios, como el cosmético, con Laboratorios Abad, ubicada en San Sebastián y de la que posee el 100%, dedicada a la cosmética natural a base de algas; las inversiones, a través de Finverki; la inspección técnica de vehículos, con Barcel Euro Madrid, que controla las estaciones de Madrid, Getafe y Vallecas; las energías renovables, con un parque fotovoltaico en Rota (Cádiz); y la aviación ejecutiva, a través de Luair Airlines, ya que en 2008 invirtió trece millones de euros en la compra de un jet con capacidad para diez pasajeros, que además de servirle para moverse por cualquiera de los 40 países donde está presente, también alquila. En el ámbito vitivinícola, además de la bodega toresana Valbusenda posee acciones en la riojana Heredad de Baroja. Revuelta también es con- sejero de empresas que cotizan en Bolsa, como son Natraceutical y Sniace. Además, apoya al deporte riojano, ya que es propietario de la Unión Deportiva Logroñés y patrocina el club de balonmano de Logroño que compite en la máxima categoría. Mercados exteriores Al margen de la diversificación, otra de las claves del éxito de este emprendedor es la internacionalización. ?La solidez de un grupo está en la diversificación y la internacionalización, que son dos aspectos básicos. Si los empresarios españoles salieran más al exterior, la crisis sería más tenue. Hemos vivido demasiados años de espaldas al exterior y no hay mejor ejemplo que ver cómo los políticos que nos representan no hablan idiomas. Sin embargo, en la actualidad sí contamos con experiencia internacional?. Uno de los retos de la compañía es que el porcentaje de facturación de Naturhouse dentro del grupo se reduzca al 50%, y de éste, la mitad proceda de los mercados exteriores. Y por otra parte, que el 50% restante provenga de otros negocios ?para dar solidez del grupo?. Respecto a la crisis, considera que estamos mejor que en la del año 1992. ?Hemos crecido mucho y muy deprisa y quizá haya que bajar dos peldaños, lo que también puede ser positivo para tomar impulso?, asegura. Nº 170 Julio 2010
