Página 68 del número 170, de julio de 2010
pag68-69 16/6/10 09:28 68 69 Página 1 política económica Castilla y León reforzará los instrumentos de apoyo financiero a las empresas y la innovación para aumentar su competitividad Herrera presenta su política económica pactada con sindicatos y patronal, donde se insiste en la internacionalización y en respaldar a los nuevos emprendedores De izquierda a derecha, Ángel Hernández, de CC OO; Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; Eduardo Álvarez, director de Informativos de Radio Televisión Castilla y León; Jesús María Terciado, presidente de Cecale; y Agustín Prieto, de UGT. l II Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2010-13 sentará las bases del nuevo modelo económico que la Administración regional propone para la comunidad autónoma. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, fue el encargado de presentar el pasado mes de mayo en Valladolid ante más de 600 empresarios y representantes de instituciones académicas y económicas una estrategia que ?da continuidad a su antecesora? y que fortalecerá los instrumentos financieros y potenciará la I+D+i. ?Es un documento necesario y estructural que se centra en la cultura de la competitividad industrial y que no parte de la improvisación ni la imposición, sino del trabajo y el consenso alcanzado en el Consejo del Diálogo Social?, apuntó el máximo responsable del Gobierno autonómico. En el acto intervinieron también Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; Jesús María Terciado, presidente de Cecale; Agustín Prieto y Ángel Hernández, secretarios regionales en Castilla y León de UGT y CC OO, respectivamente; y José Antonio Herce, socio de Analistas E Financieros Internacionales (AFI). Herrera recordó que una de las novedades de este plan, que contará con un presupuesto de 415 millones de euros en 2010, es el refuerzo de las actividades de Ade Financiación, constituida en 2006 bajo el paraguas del primer acuerdo, que consideraba necesaria la creación de un instrumento de apoyo financiero para atender la demanda del tejido empresarial al ofrecer condiciones preferentes de tipos de interés y plazos de amortización. Así, se pondrán en marcha nuevas fórmulas con el fin de que se produzca ?el progresivo abandono del sistema de financiación apoyado en subvenciones a favor de otro reembolsable?, explicó el presidente de la Administración regional, quien destacó que se impulsarán también las actuaciones de Ade Gestión Sodical y los Fondos de Capital Riesgo Semilla, Tecnológico y Desarrollo. Además, este programa promocionará Bancal, la red encargada de canalizar y conectar la aparición de nuevas ideas de negocio con inversores informales; e intensificará la difusión de la cartera de productos financieros públicos y privados a los que puede acceder el tejido productivo de Castilla y León, entre los que figura Iberaval. Innovación Para favorecer la competitividad de las empresas, el nuevo acuerdo promueve la generación de conocimientos y procesos innovadores que, una vez aplicados a los productos y servicios de las empresas, proporcionen mayor valor añadido. No en vano, nuestra región ocupa la quinta posición en esfuerzo de gasto vinculado a la innovación. Esta estrategia reforzará la búsqueda de talento con la puesta en marcha de actividades que estimulen las capacidades del capital humano de Castilla y León; fortalecerá la coordinación entre los agentes del sistema Ciencia-TecnologíaEmpresa (CTE); potenciará el Programa de Formación Gestores de I+D+i (Gestidi), dirigido a incorporar en compañías a técnicos especializados que faciliten su participación en proyectos innovadores y a becarios Nº 170 Julio 2010