Página 66 del número 170, de julio de 2010
pag66 16/6/10 09:27 66 67 Página 1 debate Las incógnitas sobre el coche del futuro Los expertos analizan en una jornada de la Fundación Gas Natural las implicaciones medioambientales, tecnológicas e industriales del vehículo eléctrico implicados en la implantación de los automóviles eléctricos: fabriaría Jesús Ruiz, vicepresidenta primera de la cantes, empresas de servicios de carga del vehículo, gestores de Junta y consejera de Medio Ambiente, fue la transporte público y el usuario final, entre otros. Así, los retos tecnoencargada de inaugurar el seminario El coche lógicos y sociales del transporte y su implicación con la energía y el eléctrico, organizado por la Fundación Gas medio ambiente corrieron a cargo de Javier Abadía, responsable de Natural el pasado mes de junio en Valladolid. En Proyectos de Movilidad de la Fundación RACC, que señaló: ?tenesu intervención, destacó las implicaciones medioambientales, tecmos que ir hacia la movilidad sostenible?. Por su parte, Jaume Miró, nológicas y de generación de negocio y empleo que supone esta responsable de Desarrollo de Soluciones Energéticas de Gas alternativa al transporte actual, al tiempo que reconoció las incógniNatural Fenosa, vaticinó que los usuarios urbanos se decantarán por tas que todavía existen alrededor de estos vehículos, lo que a su juiel coche eléctrico, mientras que el transporte de mercancías y los cio hace aún más necesario organizar jornadas sobre este tema que vehículos pesados optarán por los motores híbridos y a gas natural, aclaren las tendencias y faciliten herramientas a las administracioaunque reconoció que la implantación de este modelo requerirá nes para actuar en consecuencia. ?Es necesario debatir sobre las incentivos para compensar la falta de competitividad de la electricitecnologías que se van a utilizar, tener la visión desde todos los dad y la barrera de la alta inversión inicial que requiere el gas natupuntos de vista y conocer los pasos que hay que dar?, apuntó Ruiz, ral. ?Necesitamos de todas las que recordó que estos cambios energías alternativas, que tienen influirán en todos los ciudadanos distintos grados de madurez?, de forma gradual y progresiva. resaltó. Además, subrayó la apuesta del Gobierno regional por estos automóviles, un apoyo que queda Vehículos asequibles patente, por ejemplo, en el proEl punto de vista del fabricanyecto de la Ciudad del Medio te corrió a cargo de Ernesto Ambiente en Soria, en la que sólo Salas, director de Relaciones se podrá circular utilizando estos Institucionales de Renault modelos, y en el plan diseñado España, que explicó la alianza por la Administración regional establecida con Nissan para ?para afrontar el futuro en las poner en el mercado vehículos mejores condiciones?. eléctricos de calidad y asequibles La vicepresidenta primera de sin emisiones contaminantes. De izquierda a derecha, María Jesús Ruiz, consejera de Medio Ambiente; y la Junta estuvo acompañada en la Pedro Fábregas, director general de la Fundación Gas Natural. Por su parte, Juan Sanz, director inauguración del acto por Pedro técnico y responsable de Fábregas, director general de la Fundación Gas Natural, que repasó Actividades en el Área del Coche Eléctrico de Indra, abordó una de la temática de los Seminarios de Gestión Ambiental que esta instilas cuestiones más relevantes en este nuevo modelo como es resoltución organiza en Valladolid desde hace diez años. Además, resaltó ver de forma eficiente la carga en horas de bajo consumo. la importancia del sector del transporte para reducir las emisiones Juan Ángel Terrón, director de Ingeniería de la Empresa Municipal de dióxido de carbono a la atmósfera. En su intervención, recordó de Transportes (EMT) de Madrid, apostó por la diversificación enerque mientras en la UE esta actividad supone el 33% del consumo gética, al tiempo que expuso las características técnicas de los vehíenergético, en nuestro país alcanza el 43% debido, en gran medida, culos híbridos, de transmisión eléctrica, totalmente eléctricos y de a las deficientes infraestructuras ferroviarias. Asimismo, apuntó que hidrógeno con pila de combustible. En el evento participó también se trata de un sector en ?brutal crecimiento? a nivel mundial, ya que Juan Carlos Rodríguez, investigador de Analistas Sociopolíticos, que las previsiones señalan que en las próximas dos décadas se duplifue el encargado de plasmar la perspectiva de los conductores, que cará el número de coches hasta alcanzar los 1.600 millones de utilien su opinión tienen interés por el cuidado del medio ambiente, auntarios. ?En los últimos años se han abandonado otras opciones al que esta preocupación no se traduce en comportamientos adecuamodelo de transporte actual para decantarse por el vehículo elécdos. Por ultimo, José Manuel Jiménez Blázquez, viceconsejero de trico. Es una alternativa razonable, pero existen interrogantes?, Desarrollo Sostenible, fue el encargado de clausurar la jornada con apostilló Fábregas. una intervención en la que detalló el apoyo de la Junta al desarrollo En la jornada se plasmó el punto de vista de todos los agentes del coche eléctrico. M Nº 170 Julio 2010