Qué
Cuándo

Página 64 del número 170, de julio de 2010

pag64 16/6/10 09:25 64 65 Página 1 empresas La era de la internacionalización Incosa y el Grupo Matarromera explican en una jornada sus planes de expansión en América y Asia osé Santiago Vega y Carlos Moro, presidentes de Incosa y el Grupo Matarromera, respectivamente, fueron los dos emprendedores invitados a la mesa redonda bajo el título La era de la internacionalización empresarial, organizada por la Consejería de Educación de la Junta y el IE Business School, y que contó con la colaboración de la Fundación Execyl y Safe Abogados. La apertura de la sesión corrió a J De izquierda a derecha, Víctor Valverde, director general de Economía y Asuntos Europeos de la Junta; José Santiago Vega, presidente de Incosa; Juan José Mateos, consejero de Educación; Santiago Íñiguez, rector de la IE University; Carlos Moro, presidente del Grupo Matarromera; y Rafael Pampillón, profesor de IE Business School. de las mismas ya tenían contemplada su internacionalización en sus planes estratégicos, si bien ahora se ven obligadas a salir al exterior por la necesidad de ampliar mercados. ?Nosotros hemos analizado lo que sabemos hacer y ver cómo podemos trasladar el modelo a otros países, porque cada destino requiere una estrategia?. En este sentido calificó como ?bombona de oxígeno? los planes de internacionalización del Gobierno de Castilla y León. Moro también hizo referencia a los objetivos de su empresa en el ámbito internacional, como es ampliar su presencia a 70 países; y la revolución que ha supuesto el lanzamiento de su vino sin alcohol, con un mercado potencial ?de 6.300 millones de consumidores?. Asimismo, el presidente del Grupo Matarromera anunció la constitución de dos sociedades fuera de España dentro de su Plan de Internacionalización 2010-12, como serán Matarromera USA y Matarromera China. cargo de Juan José Mateos, consejero de Educación, quien destacó la importancia del seminario por abordar la unión de universidad y empresa, ?que tanto nos preocupa?. II Plan de Internacionalización Prestigio de las ingenierías españolas Vega se centró en las cifras del sector de la ingeniería en nuestro país y en las actuaciones de su compañía en el ámbito de la internacionalización, con más de un centenar de personas trabajando fuera de España, presencia en Colombia desde hace varios años y la reciente apertura de una sucursal en Perú. El reto de Incosa en este contexto es ambicioso, puesto que en la actualidad la cifra de negocio que procede del exterior se sitúa en torno al 7% y el objetivo es que alcance el 30% en 2012, como aseguró su presidente. EE UU y Brasil son otros dos mercados objetivo para esta empresa castellana y leonesa. Vega explicó que las ingenierías españolas gozan de ?gran prestigio? fuera de nuestro país y buena parte Por su parte, Víctor Valverde, director general de Economía y Asuntos Europeos de la Junta, desgranó las políticas de la Junta en materia de internacionalización. ?En 2003 entendimos que la economía de Castilla y León estaba necesitada de cambios y la clave era fortalecer la competitividad de nuestro tejido empresarial. Se crearon 17 mesas de trabajo con 300 empresarios y expertos para realizar un diagnóstico de las necesidades?, precisó. Fruto de ese análisis son los planes de internacionalización diseñados por la Junta, porque ?era imprescindible pensar en términos globales y estar en los mercados exteriores si queríamos ser competitivos?, apuntó Valverde. El resultado son 4.200 empresas exportadoras en la actualidad, cuando está vigente el II Plan de Internacionalización. En la jornada moderada por Santiago Íñiguez, rector de la IE University, también participó Rafael Pampillón, profesor de IE Business School. Nº 170 Julio 2010

Página 64 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010