Página 54 del número 170, de julio de 2010
pag54 16/6/10 11:39 54 55 Página 1 empresas Ejecutivos temporales para superar situaciones especiales Las empresas familiares estudian la figura del ?interim manager? en una jornada organizada por EIM y Gómez Acebo&Pombo De izquierda a derecha, Óscar Perreau de Pinninck, socio director de EIM; Eduardo Estévez, director de EFCL; Julia Téllez, directora del Área de Empresa Familiar de GómezAcebo&Pombo; Sebastián Arias, presidente de Indal; y Alfonso de Benito, director de EIM España. jecutivos temporales, negocios familiares e internacionalización fueron los ejes de la jornada organizada por EIM y Gómez Acebo&Pombo celebrada el pasado mes de mayo en Valladolid, que contó con la participación de Sebastián Arias, presidente de Indal, quien expuso su experiencia con un director interino (interim manager) de EIM para la reorganización de su filial en Francia. Arias explicó las dificultades surgidas en la gestión de este negocio por la desvinculación de los antiguos propietarios galos y el rápido incremento de las ventas al duplicar su cifra de negocio en cinco años hasta los 50 millones de euros. ?Ante esta situación se plantearon dos opciones: la contratación de un nuevo ejecutivo, que requiere tiempo, y el traslado de alguien de España, que supone prescindir de un profesional que ya ejerce una función. En este momento, se presentó la posibilidad de contratar a un interim manager por un período inicial de seis meses para ordenar la gestión de la filial y encontrar al que será su sustituto?, relató el presidente de Indal, que aclaró que esta misión inicial se ha prorrogado por otros seis meses para estabilizar la integración en el grupo y contratar a un director permanente. En el encuentro, Alfonso de Benito, director de EIM, insistió en los beneficios de la contratación de un interim manager para desarrollar el proceso de internacionalización, ya que aporta su experiencia en esas circunstancias y en el país de destino. Asimismo, apuntó que aunque en España es un servicio no muy conocido, sus orígenes se remontan a hace más de 40 años y cuenta con una gran implantación en Europa. ?Se usa E en momentos de cambio, con una duración determinada y con unos objetivos fijados para ese período. El interim manager tiene una finalidad y aplica su experiencia, no pretende desarrollar su carrera en la empresa. Tampoco es un consultor, sino un gestor que maneja los recursos de la compañía?, aclaró De Benito. Por su parte, Óscar Perreau de Pinninck, socio director de EIM, destacó que las características de estos ejecutivos son su experiencia de más de 20 años en diferentes empresas y sectores, capacidad demostrada para la gestión de cambios y compromiso con el proyecto. ?No somos consultoría ni headhunting. Estudiamos las necesidades concretas de una empresa para un momento determinado y proponemos un candidato que se ajuste a las características demandadas procedente de nuestra base de datos, que contiene más de 2.000 profesionales. Además, nuestra implantación internacional nos permite localizar al directivo más adecuado en cualquier parte del mundo?, concluyó. Aspectos legales En la jornada también estuvo presente Eduardo Estévez, director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que recordó que la presencia en el exterior de las compañías es una necesidad, ya que ?la internacionalización en la única forma de solventar la crisis?. Por su parte, Julia Téllez, directora del Área de Empresa Familiar de Gómez-Acebo&Pombo, fue la encargada de apuntar las connotaciones legales que deben tener en cuenta las firmas que inician su implantación en el extranjero. ?Prevención y protección son aspectos fundamentales en los mercados exteriores?, señaló. Nº 170 Julio 2010
