Qué
Cuándo

Página 51 del número 170, de julio de 2010

pag51 16/6/10 09:21 Página 1 La Escuela Internacional de Cocina de Valladolid abrirá sus puertas en la primavera de 2011 tras una inversión de cuatro millones La institución académica impulsada por la Cámara de Comercio potenciará sectores como turismo, agroalimentación y formación El turismo es un sector capital en la economía regional y era conveniente dedicarle este esfuerzo?, aseguró José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, durante la colocación de la primera piedra de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez celebrada el pasado mes de junio en la capital del Pisuerga. ?Es necesario mejorar la gestión empresarial del sector y su formación para atraer más turistas y de mayor calidad?, precisó Álvarez Valbuena, quien añadió además que es el momento de que ?nuestros magníficos cocineros inviertan en la formación de sus trabajadores?. Por su parte, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo de la Junta, destacó la colaboración que ha existido entre las tres instituciones que participan en el proyecto -Junta, Ayuntamiento de Valladolid y Cámara de Comercio- y la importancia de un sector cuyo crecimiento se refleja en la actividad económica, el empleo y en la renta, durante el acto al que también asistió el alcalde vallisoletano Francisco Javier León de la Riva. La futura escuela, que cuenta con una inversión superior a los cuatro millones de euros, persigue el objetivo de convertirse en una referencia no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Se trata de una institución pública, que primará el servicio a los empresarios de la región y que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid al ceder una parcela de más de 1.500 metros cuadrados, valorada en 2007 en dos millones de euros; de la Consejería de Economía y Empleo que financia el edificio construido por Ade Parques Tecnológicos y Empresariales; y de la Cámara de Comercio de Valladolid, de la que dependerá la gestión de la formación que se imparta. La Escuela Internacional de Cocina, que abrirá sus puertas en la primavera de 2011, lleva aparejado el reto de impulsar tres sectores de referencia en Castilla y León como son el turismo, agroalimentación y formación. ? El empleo generado por la Escuela Internacional de Cocina será de siete puestos fijos y un centenar de trabajos indirectos que conformarán su plantel de profesores. La formación de esta escuela pública se impartirá a través de 107 cursos, a los que asistirán más de 1.300 alumnos en el primer año. Áreas formativas Las áreas formativas cubrirán las necesidades de los sectores de hostelería y restauración, en cuanto a mano de obra específica, de distinta cualificación: miembro de equipo (auxiliar de cocina y de barra), media cualificación (camarero y ayudante de cocina y recepcionista) y alta cualificación (maître y cocinero). Además, habrá una amplia oferta de áreas vinculadas más específicamente a la región como cocina con productos tradicionales, de calidad y novedosos de nuestra comunidad autónoma. La Escuela Internacional de Cocina contribuirá a que el nombre de Castilla y León se asocie cada vez más al de la gran cocina española de vanguardia, al ayudar a elevar su calidad y grado de conocimiento y al establecer acuerdos y proyectos con otras escuelas de este tipo nacionales e internacionales. Nº 170 Julio 2010 De izquierda a derecha, Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid; Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; y José Rolando Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, durante la colocación de la primera piedra de la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez.

Página 51 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010